#gotasUNICEF
Carreras solidarias
¡Pon tu gota!
Cada curso, miles de estudiantes se movilizan en sus escuelas e institutos para apoyar el trabajo de UNICEF en agua, medioambiente y emergencias humanitarias. ¿Queréis sumar vuestras gotas?



El agua y el impacto de la crisis climática en la infancia
Sequías, olas de calor, inundaciones, tormentas… Los efectos del cambio climático en el agua cada vez son más importantes para niños, niñas y adolescentes: forman parte de sus vidas y sus conversaciones.
100 millones
viven en regiones con acceso limitado a agua potable
270 millones
viven en lugares con mal saneamiento
530 millones
de niños viven en zonas con alto riesgo de inundaciones
Pon tu gota
Miles de niños, niñas y adolescentes han participado en las carreras de gotas desde su inicio en el curso 2008-2009 y, desde entonces, estudiantes de todas las edades han podido conocer un poco más acerca de los derechos de la infancia, aportando su granito de arena, sus gotas, para apoyar el trabajo de UNICEF. ¿Te animas a organizar una carrera en tu centro educativo?
Organiza tu carrera
¡Cada gota cuenta!
Podéis organizar cualquier tipo de carrera, incluso no correr. Lo importante es la celebración de un evento compartido por la comunidad educativa que contribuya a destacar la importancia del agua con un fin solidario.
En cada carrera hay...
Escuelas comprometidas por el derecho al agua
Desde sus comienzos, hace casi 20 años, las carreras solidarias de gotas han unido a niños, niñas y adolescentes de cientos de colegios e institutos con un objetivo común: llevar agua allí donde más falta hace.
- Varias generaciones de estudiantes han contribuido con sus esfuerzo a llevar pozos, camiones cisterna, canalizaciones, pastillas potabilizadoras y muchos otros suministros a lugares remotos donde eran muy necesarios.
- Además, con sus gotas han contribuido a la formación de profesionales y a la educación de comunidades en temas relacionados con la higiene, la prevención de enfermedades y el cuidado del medioambiente.
- Las escuelas participantes han ayudado a otras escuelas, llevando cosas tan simples como necesarias (grifos, váteres y jabón) a colegios que nunca los habían tenido.
A pesar de los logros conseguidos, los retos relacionados con el agua crecen:
- La crisis climática está produciendo sequías e inundaciones impredecibles en lugares donde antes no eran frecuentes y los problemas relacionados con el agua están cada vez más en las vidas y en las conversaciones de niños, niñas y adolescentes de todo el mundo, incluidos los de nuestro entorno cercano.
- La degradación medioambiental producida por la polución ambiental, los tóxicos y los microplásticos tiene cada vez más impacto en el ciclo del agua, contaminando acuíferos y fuentes de agua que hasta hace poco eran seguras.
Los desastres naturales y los conflictos armados interrumpen y dañan el suministro de agua y las canalizaciones de saneamiento, produciendo escasez y enfermedades allí donde antes no existían.
Clarisse, de 10 años, estudia en una escuela que recibe apoyo de UNICEF en Benin. En la foto, enseña a sus compañeros cómo lavarse bien las manos: "Tienes que frotarte bien las manos con jabón antes de enjuagarlas con agua, para que se vayan bien los gérmenes", dice.
Una actividad solidaria y educativa
Las carreras, además de ser una actividad deportiva, tienen un importante papel educativo: Comprender el papel que el agua juega en nuestras vidas es fundamental para un adecuado conocimiento del medio social y natural. Al mismo tiempo, es la clave para el desarrollo de actitudes solidarias que contribuyan a garantizar los derechos de la infancia en el mundo.
Ofrecemos una serie de recursos educativos sobre agua y medioambiente que permiten profundizar en los contenidos curriculares sobre el agua, al tiempo que facilitan una reflexión adicional sobre aspectos humanos, culturales y medioambientales, desde una perspectiva de Educación en Derechos..
Si quieres organizar una carrera en tu centro educativo, solicita ahora tus dorsales.
¿Sabías qué...?
La falta de agua potable y saneamiento aleja de la escuela a millones de estudiantes en el mundo. Las chicas se llevan la peor parte:
- Porque la falta de agua potable en sus hogares les obliga a ir a buscar agua antes de ir a la escuela, lo que les hace perder horas de clase.
- Porque la falta de privacidad que supone no tener un baño en la escuela atenta contra su dignidad, su derecho a la higiene y su derecho a la educación.
- Porque sus familias prefieren que no vayan a la escuela a que vayan a una sin baños o a que corran el peligro de recorrer largas distancias para ir a una que si los tenga.
- Porque la falta de acceso al agua potable, el saneamiento y la higiene es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad infantil.
Ir a una escuela sin baños es una injusticia: La falta de agua y saneamiento en las escuelas vulnera varios derechos de la infancia, entre ellos el derecho a la salud, a la educación, a la protección o a la privacidad.
Un especialista de UNICEF en agua, saneamiento e higiene habla con un miembro de una comunidad rural en Kenia sobre las represas de arena que se han creado en la zona para retener el agua subterránea y que pueda ser usada durante tiempos de sequía.
¿Qué significa WASH?
En los documentos de UNICEF, cuando hablamos de agua, saneamiento e higiene, a veces abreviamos utilizando las siglas en inglés. WASH que, además de significar "lavar" en inglés, son precisamente las siglas de agua, saneamiento e higiene (WA- water, S - Sanitation, H- Hygiene).
UNICEF trabaja en todo el mundo para garantizar el acceso de la población al agua potable, a instalaciones de saneamiento adecuadas y dignas y a conocimientos sobre higiene que les permitan protegerse de enfermedades infecciosas. A pesar de los avances logrados en las últimas décadas, la diarrea causada por el agua no potable y la falta de acceso a la higiene sigue siendo una de las principales causas de mortalidad infantil en gran parte del mundo. Además, la falta de acceso al agua priva a la infancia de algunos de sus derechos más básicos, como la educación, la salud, la nutrición o el juego.
¡Contribuye al trabajo de WASH de UNICEF organizando tu carrera de gotas!