© UNICEF/UNI230975/Estey
© UNICEF/UNI230975/Estey
© UNICEF/UNI230975/Estey

Múltiples crisis amenazan a la infancia en Sudán del Sur

Conflicto, inundaciones, crisis económicas, brotes de enfermedades, violencia y hambre.

Más de una década de guerra en Sudán del Sur ha convertido la vida de 4,9 millones de niños y niñas en una auténtica tragedia. Miles de niños han muerto o han resultado heridos desde que estalló el conflicto a finales de 2013. 

El impacto de tantos años de inseguridad y revueltas no termina ahí. 2 millones de personas han tenido que huir de sus hogares a causa de la violencia y han buscado refugio en otras regiones del país. Durante el año 2024, más de 508.000 personas (incluyendo más de 246.000 niños y niñas) entraron al país, bien como refugiados por las crisis en los países vecinos - como República Centroafricana o Sudán - o los propios sursudaneses que habían huido y ahora retornan a su país. 

En este contexto, los niños y niñas están siendo víctimas de las graves violaciones contra la infancia en conflictos. En el último informe del Secretario General sobre la Infancia y los Conflictos Armados, se verificaron, entre otras, las siguientes graves violaciones sólo en 2023: 152 niños y niñas reclutados y utilizados por grupos y fuerzas armadas, 47 niños y niñas asesinados y mutilados, 32 niños y niñas secuestrados.

Niños en Sudán del Sur:
la historia de Nyagoanar Both Liel, 7 años

¡La vida es bella! La pequeña Nyagoanar, de 7 años, y su hermano Gatliah, de 17, se reencontraron con su madre, Nyanyouka, tras cuatro años sin verla, sin tocarla, sin recibir sus cuidados y su cariño. Quedaron separados tras el asesinato de su padre en el conflicto que asola Sudán del Sur. Nyagoanar apenas recordaba a su madre, pero estaba desbordada por la emoción y el cansancio.

Cuanto más tiempo un niño esté separado de su familia, más difícil resulta ubicarlo y mayor es el riesgo de que sufra violencia, explotación, abuso y trata. Muchos niños y niñas han desaparecido o se han visto apartados de sus allegados desde el inicio de la guerra en 2013. En UNICEF, junto a nuestros aliados, hemos conseguido reunificar a miles de ellos.

Un niño desnutrido sostenido por su madre en brazos
©UNICEF
Un niño desnutrido sostenido por su madre en brazos
©UNICEF
Un niño desnutrido sostenido por su madre en brazos
©UNICEF

Conflicto en Sudán del Sur: vivir al límite de los recursos

  • Escasez de alimentos: la enorme inflación de los precios de la canasta básica junto con la depreciación de la moneda local, han llevado al límite la capacidad de las familias para acceder a los bienes más esenciales, como los alimentos. Muchas no pueden permitirse cubrir sus necesidades, lo cual incrementa los casos de desnutrición. Se estima que durante el año 2025, 2,1 millones de niños y niñas podrían sufrir desnutrición aguda grave.
  • Niños/as soldado: hay miles de niños y niñas reclutados en las filas de diferentes grupos y fuerzas armadas. en 2024 se verificaron 152 casos.
  • Sin agua y saneamiento: 6,1 millones de personas no tienen acceso a agua potable e instalaciones de saneamiento adecuadas, con el consiguiente aumento de enfermedades transmisibles por el agua.
  • Niños fuera de la escuela: unos 3,4 millones de niños y niñas no pueden ir al colegio.
  • Sistema de salud: es muy frágil, el 27% de los centros de salud no están funcionando. Además, persisten brotes de fiebre amarilla y sarampión y la malaria sigue siendo la principal causa de mortalidad.
  • Desastres naturales: empeoran la situación de la infancia, por ejemplo, a mediados de noviembre de 2024 las fuertes inundaciones que asolaron la zona del Rio Nilo afectaron a 1,4 millones de personas.  

¿Qué hacemos desde UNICEF?

Una madre con su bebé

Salud y saneamiento

Prevenimos los brotes de enfermedades como el sarampión a través de campañas de vacunación. Facilitamos el acceso a los servicios de salud y distribuimos suministros como mosquiteras.

Una madre alimenta a su bebé

Centros de tratamiento de la desnutrición

Estamos apoyando, con suministros y formación de personal, los centros de salud que previenen y tratan los casos de desnutrición.

Una madre con su hija

Protección

Atendemos a los supervivientes de reclutamiento, violencia basada en género, matrimonio infantil, niños y niñas forzados a mendigar, proporcionando espacios seguros, reunificación familiar de los niños separados y reintegración en las comunidades.

Niños en un aula de clase

Educación

Trabajamos para que todos los niños puedan ir a la escuela. Instalamos centros temporales en los campamentos de desplazados, rehabilitamos escuelas dañadas y repartimos material escolar.

Fondo de Emergencias

Ayúdanos a estar preparados ante una emergencia.

Con 80€ podemos proporcionar agua potable a 232 niños durante un mes en una emergencia, evitando enfermedades contagiosas.

¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus donaciones? Más info

Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 500 de lunes a viernes de 9:00h a 21:00h y sábados de 11:00h a 17:00h | socios@unicef.es

Donar por transferencia bancaria:
BANCO SANTANDER ES26 0049 1804 16 2610410756

Noticias relacionadas

Madres lideran campaña contra la desnutrición en Sudán del Sur

Madres lideran campaña contra la desnutrición en Sudán del Sur

Estas "voluntarias de la nutrición" están en la primera línea del programa de UNICEF para prevenir y tratar la desnutri…

Sudán del Sur: el agua lleva esperanza a miles de personas en Bentiu

Sudán del Sur: el agua lleva esperanza a miles de personas en Bentiu

En Sudán del Sur, menos de la mitad de la población tiene acceso a agua potable. Pero una planta de tratamiento recient…

128 niños soldado más liberados en Sudán del Sur

Sudán del Sur: ¡128 niños soldado más liberados!

38 niñas y 90 niños soldado han sido desmovilizados de fuerzas y grupos armados en Yambio. Con esta cuarta liberación e…

El 75% de los bebés nacidos en Sudán del Sur desde su independencia en 2011 no conocen la paz

Sudán del Sur: 3 de cada 4 niños solo conoce la guerra

Se cumplen 7 años de la independencia de Sudán del Sur y el dato es demoledor: de los 3,4 millones de bebés nacidos des…

 Conflicto en Sudán del Sur: "La educación me dará una vida mejor"

 Conflicto en Sudán del Sur: "La educación me dará una vida mejor"

El conflicto en Sudán del Sur ha contribuido a la hambruna, la crisis nutricional, enfermedades y desplazamientos y ha …

Hambruna en Sudán del Sur: no podemos bajar la guardia

Hambruna en Sudán del Sur: no podemos bajar la guardia

Técnicamente ya no hay hambruna en Sudán del Sur, pero la situación nutricional del país está peor que nunca. ¿Cómo se …

Mary con su bebé

Sudán del Sur: dar el pecho en tiempos de guerra

Los horrores y tragedias de la guerra en Sudán del Sur cargan al cuerpo humano de una gran tensión psicológica, especia…

Nacer en plena hambruna en Sudán del Sur

Nacer en plena hambruna en Sudán del Sur

Millones de madres luchan por sacar adelante a sus bebés en medio de la hambruna en Sudán del Sur. Conoce la historia d…

Hambruna en Sudán del Sur: "Prefiero pasar hambre yo antes que mi hija"

Hambruna en Sudán del Sur: "Prefiero pasar hambre yo antes que mi hija"

Miles de madres luchan por alimentar a sus hijos en plena crisis de hambruna en Sudán del Sur.

Hambruna en Sudán del Sur: ¿qué estamos haciendo desde UNICEF?

Hambruna en Sudán del Sur: ¿qué estamos haciendo desde UNICEF?

Las misiones de respuesta rápida ayudan a niños y familias en las zonas más afectadas por la hambruna de Sudán del Sur.

Hambruna en Sudán del Sur: la historia de Nyakena

Hambruna en Sudán del Sur: la historia de Nyakena

El conflicto y la hambruna en Sudán del Sur empujan a miles de familias a huir de sus casas en busca de lo más básico: …

Hambruna en Sudán del Sur: ¿qué es y qué supone para los niños?

Hambruna en Sudán del Sur: ¿qué es y qué supone para los niños?

Se ha declarado la hambruna en Sudán del Sur y en UNICEF queremos contarte qué significa esto y cómo afecta a los niños.

El conflicto y la hambruna en Sudán del Sur amenazan a los niños

El conflicto y la hambruna en Sudán del Sur amenazan a los niños

En el conflicto de Sudán del Sur, la temporada seca es sinónimo de malas noticias por el repunte de la violencia y la a…