Emergencia en Yemen

En su décimo año de conflicto, la situación social y económica en Yemen sigue al borde del colapso. A pesar de la tregua, que ha reducido significativamente el número de víctimas civiles, en muchas zonas continúan los combates intermitentes y los disparos. La falta de una resolución política global al conflicto del país no hace más que aumentar las necesidades de las niñas, niños y sus familias.

Un bebé en Yemen
© UNICEF/UNI521427/Rahmah
Un bebé en Yemen
© UNICEF/UNI521427/Rahmah
Un bebé en Yemen
© UNICEF/UNI521427/Rahmah

¿Qué está pasando en Yemen?

Diez años de conflicto en el país unidos a varias catástrofes naturales están ocasionando que más de 19,5 millones de personas, entre ellas 10 millones de niños y niñas, necesiten asistencia humanitaria.

A pesar de los esfuerzos internacionales, la falta de una solución política a la crisis yemení está empeorando la situación de la población. Con 4,5 millones de personas desplazadas y millones más afectadas por el conflicto, el número de víctimas aumenta constantemente. 

A su vez, los impactos del cambio climático, como las inundaciones, las sequías y los brotes recurrentes de enfermedades como el cólera, agravan las dificultades de los niños, niñas y las familias. 

Alrededor de 17 millones de personas experimentaron un alto nivel de inseguridad alimentaria, 4,7 millones se encuentran en una situación extrema. 

15,3 millones de personas, entre ellas 7,8 millones de niños y niñas, carecen de acceso a agua y a servicios seguros de agua, saneamiento e higiene.

Impacto humanitario en Yemen

La crisis humanitaria en Yemen aumentó la vulnerabilidad de los niños y las mujeres a la explotación, la violencia y los abusos. Más del 80% de la población vive en la pobreza y la debilidad de la economía ha provocado inflación, lo que dificulta que las familias yemeníes puedan cubrir sus necesidades, como la comida, el combustible y el agua. La reciente crisis bancaria y de liquidez ha añadido presión al disminuir su capacidad para hacer frente a las dificultades.

 Se calcula que 4,5 millones de personas están desplazadas internamente. Más de 2 millones de niñas y niños que se han visto obligados a huir de sus hogares debido a la violencia y trasladarse a campamentos o alojamientos temporales en otros lugares de Yemen viven a menudo en las condiciones más insalubres, lo que les hace especialmente vulnerables a infecciones y enfermedades, incluidas las transmitidas por el agua, como el cólera y la diarrea.

Los daños que el conflicto ha causado a las infraestructuras, los efectos del cambio climático y los peligros naturales, y el deterioro de la situación socioeconómica han provocado que los sistemas de agua y saneamiento sean incapaces de satisfacer las necesidades básicas de la población.

En este contexto:

  • Alrededor de 7,4 millones de niños y niñas, incluyendo aquellos con discapacidad, necesitaban protección en 2024.
  • Alrededor de 6,2 millones de niños y niñas requieren apoyo educativo: uno de cada cuatro niños no asiste a la escuela, y existe una tasa de abandono escolar del 44% vinculada al trabajo infantil. Desde 2015, al menos 2.424 escuelas han sido destruidas.
  • 17,4 millones de personas en Yemen carecen de acceso a agua potable, saneamiento e higiene, lo que deja a muchos niños y niñas en situación de vulnerabilidad frente al cólera y otras enfermedades transmitidas por el agua.

Quiero donar

Desafíos de Yemen: perspectivas futuras

La estrategia humanitaria de UNICEF en Yemen consiste en brindar asistencia directa para salvar vidas, sobre todo en los distritos de difícil acceso.

Esto es posible gracias a nuestra consolidada presencia en el terreno y nuestra red de cinco oficinas locales, que nos permite:

  • Realizar intervenciones sanitarias y nutricionales a través de actividades basadas en la comunidad en las poblaciones afectadas (incluidos los desplazados internos).
  • Mantener y reforzar el acceso a un conjunto de servicios preventivos y curativos de alto impacto a nivel comunitario y de instalaciones.

Educación y alfabetización en Yemen

Yemen se enfrenta a una grave crisis educativa, cada día aumenta el número de niños y niñas que sufren interrupciones en su aprendizaje, lo que tiene tremendas consecuencias a largo plazo para ellos.

El conflicto, la continua interrupción de la escolarización en todo el país y la fragmentación de un sistema educativo casi colapsado, han tenido un profundo impacto en el aprendizaje y el desarrollo cognitivo y emocional general, así como en la salud mental de las niñas y niños de Yemen.

3,2 millones de niños en edad escolar (de 5 a 17 años) no van a la escuela, y los que van se ven obligados a lidiar con aulas abarrotadas y profesores sobrecargados y mal equipados. Entre los obstáculos a la educación se encuentran la incapacidad de los padres para costear los gastos de educación y transporte y el hecho de que los niños y niñas tengan que trabajar para mantener a sus familias.

En UNICEF apoyamos la continuidad del aprendizaje, haciendo especial hincapié en los niños y niñas más vulnerables del país.

Salud y desnutrición en Yemen

Sólo el 50% de los centros de salud están en funcionamiento, lo que deja a 19,7 millones de personas (51% niños y niñas) sin acceso a una atención sanitaria adecuada. Yemen sigue siendo vulnerable a los brotes de enfermedades.

Los esfuerzos de vacunación se ven gravemente obstaculizados debido a la desinformación. Particularmente en las gobernaciones del norte, las vacunas administradas fuera de los centros de salud siguen estando prohibidas y la información errónea, como mensajes en contra de la vacunación, va en aumento provocando mayores dudas entre la población sobre la efectividad de las vacunas.

Para responder a las necesidades sanitarias, UNICEF presta apoyo a unos 3.200 centros de atención primaria y refuerza los sistemas de salud comunitarios, además de apoyar la prestación de servicios de atención primaria a 7,6 millones de personas, incluidos 580.000 niñas y niños menores de cinco años.

Protección de los derechos de los niños en Yemen

El prolongado conflicto ha provocado una catastrófica crisis de protección infantil, con un enorme número de graves violaciones contra las niñas y niños

Desde UNICEF apoyamos los sistemas nacionales de protección social para mantener y mejorar su capacidad de actuación, para que puedan intervenir en diferentes niveles: desde la incidencia a nivel político, apoyando a las autoridades en el desarrollo de un Marco Estratégico Nacional de Protección Social, hasta la implementación de programas específicos.

Nuestro objetivo es que Yemen avance en la recuperación y sostenibilidad de la protección social en el país.

Informes y datos relevantes sobre la situación en Yemen

Más de 19,5 millones de personas, incluidos 10 millones de niños y niñas, necesitan asistencia y protección humanitaria, y 4,5 millones de personas están desplazadas dentro del país. Alrededor de 17 millones de personas experimentan altos niveles de inseguridad alimentaria aguda.

17,4 millones de personas (de las cuales el 55% son niñas y niños), carecen de acceso a agua, saneamiento e higiene, por lo que están en riesgo de contraer enfermedades transmitidas por el agua, desnutrición y otras afecciones potencialmente mortales.

Respuesta de UNICEF ante la emergencia en Yemen

La estrategia humanitaria de UNICEF en Yemen se guía por el derecho internacional humanitario, en particular por la Convención sobre los Derechos del Niño.

En UNICEF trabajamos para cubrir las necesidades inmediatas de la población en riesgo (personas afectadas por conflictos, inundaciones, cambio climático y brotes de enfermedades, incluidas aquellas que actualmente están o pueden estar desplazadas), liderando las áreas de agua, saneamiento e higiene, nutrición, educación y protección infantil.

Nuestra amplia presencia de oficinas en el terreno nos permite identificar y responder a las necesidades de las personas, centrándonos en los niños y niñas más vulnerables.

Para poder llevar a cabo nuestra labor, es fundamental proteger el acceso humanitario existente y ampliarlo siempre que sea posible mediante estrategias de acceso específicas.

En UNICEF aprovechamos nuestra gran experiencia en logística para adquirir productos básicos que salvan vidas, utilizando economías de escala para realizar intervenciones críticas que protegen a los niños y familias más vulnerables.

Últimas noticias sobre la situación en Yemen

Familia siria afectada por los 12 años de conflicto.

Siria, Yemen, Pakistán... infancia al límite

Repasamos algunas de las emergencias en las que UNICEF trabaja para salvar y proteger a los niños y niñas que llevan añ…

Campaña "La educación es la vida" en Yemen.

Yemen: "La educación es la vida"

Cuando se cumplen 8 años de guerra en el país, destacamos la importancia de continuar con el aprendizaje para que aún e…

En Yemen, la desnutrición marca la vida de muchos niños

En Yemen, la desnutrición marca la vida de muchos niños

Desde UNICEF, salvamos a miles de niños y niñas detectando y diagnosticando los casos a tiempo y ofreciendo el tratamie…

10.000 niños muertos o mutilados en Yemen.

Yemen: 10.000 niños muertos o mutilados por el conflicto

Hacemos enormes esfuerzos para llegar a cada niño y niña en Yemen pero la gravedad de la situación humanitaria no se pu…

Yemen: 400.000 niños en peligro de muerte por desnutrición

Yemen: 400.000 niños en peligro de muerte por desnutrición

La desnutrición aguda amenaza la vida de la mitad de los niños y niñas de este país azotado por la guerra, la crisis ec…

Jahem Salah recibe su vacuna contra el sarampión y la rubeola en una reciente campaña de vacunación de UNICEF en Yemen

Yemen: más de 11 millones de niños vacunados en medio del conflicto

Se cumplen cuatro años de guerra en Yemen pero en UNICEF no nos rendimos. Jahem es uno de los 11,5 millones de niños qu…

Niños de Yemen: decenas de muertos en un ataque contra un autobús escolar

Niños de Yemen: decenas de muertos en un ataque contra un autobús escolar

No hay excusas. ¡Basta ya de esta guerra cruel! De nuevo el horror azota a los niños de Yemen en otro ataque inadmisibl…

Tahani

Niños de Yemen: Tahani, el rostro del hambre y la violencia en Hodeida

Tahani tiene 3 años. Nació al poco de comenzar la guerra en Yemen. Y es de Hodeida, epicentro de la violencia y la guer…

Recién nacido Yemen durante la guerra

Yemen: 3 millones de niños nacidos durante la guerra

Durante la guerra han nacido más de 3 millones de niños en Yemen, según nuestro informe Born into War (Nacidos en guerr…

Yemen: el esfuerzo colectivo de miles de héroes anónimos consigue frenar el cólera y la diarrea aguda acuosa

Yemen: el esfuerzo colectivo de miles de héroes anónimos consigue frenar el brote de cólera y diarrea aguda acuosa

La cifra semanal de nuevos casos registrados ha bajado en un tercio desde junio.

La desgarradora lucha de Hameed contra el cólera en Yemen

La desgarradora lucha de Hameed contra el cólera en Yemen

Hameed tiene 12 años. Está gravemente herido por un ataque. Es la segunda vez que le ingresan en las últimas semanas pa…

Un brote de cólera en Yemen agrava la situación de los niños

Un brote de cólera en Yemen agrava la situación de los niños

Al conflicto que ya amenaza a millones de niños en Yemen, se une ahora un peligroso brote de cólera.

Los niños de Yemen, olvidados en pleno brote de cólera

Los niños de Yemen, olvidados en pleno brote de cólera

El brote de cólera en Yemen es un ejemplo más del colapso que vive el sistema sanitario de este país. Los niños sufren …

2 años de conflicto en Yemen: 1 niño muere cada 10 minutos

2 años de conflicto en Yemen: 1 niño muere cada 10 minutos

El conflicto en Yemen está provocando el colapso de todos los servicios básicos. 144 niños mueren cada día por causas q…

El conflicto en Yemen dispara la desnutrición infantil

El conflicto en Yemen dispara la desnutrición infantil

Más de 2,2 millones de niños en Yemen tienen desnutrición aguda y alrededor de 462.000 sufren desnutrición aguda grave.

Para este niño la educación es la solución al conflicto en Yemen

Para este niño la educación es la solución al conflicto en Yemen

El conflicto en Yemen ha provocado que más de 2 millones de niños hayan tenido que abandonar la escuela. ¡Descubre la h…

Fondo de Emergencias

Ayúdanos a estar preparados ante una emergencia.

Con 80€ podemos proporcionar agua potable a 188 niños durante un mes en una emergencia, evitando enfermedades contagiosas.

¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus donaciones? Más info

Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 500 de lunes a viernes de 9:00h a 21:00h y sábados de 11:00h a 17:00h | socios@unicef.es

Donar por transferencia bancaria:
BANCO SANTANDER ES26 0049 1804 16 2610410756