DESARROLLO DE LA PRIMERA INFANCIA EN BOLIVIA

Los niños y niñas en Bolivia se enfrentan aún a numerosos retos que afectan a sus posibilidades de sobrevivir y desarrollarse en la primera infancia (0 a 6 años). Desde UNICEF estamos implementando un modelo de desarrollo integral de la primera infancia en dos municipios del país (El Alto e Independencia).
El objetivo es mejorar el acceso a servicios sociales de calidad para los niños y niñas en situación más vulnerable, especialmente a la salud y la nutrición, la educación temprana, los servicios de protección y la atención integral de la infancia. A su vez, se fortalecerán las prácticas favorables para un cuidado y estimulación oportunas por parte de las familias y las comunidades.
Precisamente, la implicación de familias y comunidades resulta clave para el desarrollo del proyecto, y el compromiso y la motivación están siendo muy altas. En este sentido, se han formado los Comités de Comunicación para el Desarrollo, con una amplia participación comunitaria. Los padres y madres han tomado parte activamente en un estudio sobre conocimientos, actitudes, prácticas y normas sociales sobre la atención y cuidado de los niños y niñas pequeños.

Aprender jugando, una crianza respetuosa

El pequeño Abdiel es un niño curioso, que gatea y explora su entorno. Quiere descubrir los objetos a su alrededor, especialmente aquellos que llaman su atención. Junto a sus jóvenes padres, Eddy y Deysi, acude regularmente a los controles de uno de los hospitales de El Alto, en Bolivia, donde el personal sanitario comparte con ellos mensajes y consejos para una mejor comunicación con su hijo, una estimulación y aprendizajes desde el juego, y un cuidado cariñoso y sensible.

Imagen de Abdiel en el colegio

Al enseñarle cómo caminar, lo hacemos riendo, para que cuando lo tomemos por sus manos para hacerlo andar, lo vea como un juego

"-Eddy, madre de Abdiel.

UNICEF en acción

Desde UNICEF estamos fomentando el desarrollo integral de casi 6.000 niños y niñas menores de cinco años de dos municipios de Bolivia mediante acciones como estas:

  • El fortalecimiento de las capacidades de 108 profesionales de los servicios de salud, 80 educadoras y técnicos municipales que ejecutan programas de desarrollo infantil, y 20 autoridades de los municipios de El Alto e Independencia, para la vigilancia del desarrollo infantil temprano, el cuidado cariñoso, y la nutrición y protección infantiles.
  • La dotación con equipamiento básico de 28 establecimientos de salud para las actividades de estimulación temprana, basadas en la norma de Vigilancia del Desarrollo Infantil Temprano en los Centros de Salud.

En 2019 conseguimos grandes resultados

 

Escuelas y materiales educativos

Formamos a educadoras comunitarias

de 72 centros infantiles bilingües de 7 pueblos indígenas, para que usen el idioma quechua en las actividades educativas y complementen sus acciones con juegos tradicionales.

Escuelas y materiales educativos

Preparamos a 220 familias

con niños y niñas menores de 5 años para que sepan proporcionar cuidados cariñosos y sensibles de respuesta a la primera infancia.