protegiendo a
los niños y niñas
migrantes
en colombia

Colombia es el país que ha acogido la mayor cantidad de personas refugiadas y migrantes procedentes de Venezuela, más de 1,8 millones. Muchos de ellos son niños y niñas que se han tenido que enfrentar a una situación de vulnerabilidad extrema por los escasos recursos disponibles en los departamentos de la frontera. 

En UNICEF impulsamos acciones humanitarias para dar respuesta a estos niños, niñas y sus familias a través de intervenciones clave en salud, agua, saneamiento e higiene, nutrición, educación y protección.

Concretamente actuamos en el departamento de Vichada, uno de los seis afectados, que este año empeoró su situación por la aparición de la COVID-19. 

UNICEF en acción

En 2020, con la llegada de la COVID-19, nos centramos en una respuesta multisectorial adaptada al contexto de la pandemia, reduciendo las actividades que pudieran extender los contagios y abordando aquellas más críticas para los niños, niñas y sus familias.

Hemos desarrollado intervenciones vinculadas a los ámbitos de la salud, seguridad alimentaria, agua, saneamiento e higiene, educación y protección.

En 2020 conseguimos grandes resultados

Kits de higiene

4.200 personas con kits de higiene 

entregados junto a material informativo sobre buenas prácticas en higiene y nutrición.

Escuelas y materiales educativos

4 puntos para lavado de manos

en espacios públicos y centros de salud para unas 1.000 personas.

Apoyo psicosocial

331 niñas, niños y adolescentes 

con atención psicosocial.

Acceso a información

31.407 personas 

con información para prevenir los contagios a través de medios comunitarios (radiales y digitales).