Cólera: nos enfrentamos a una epidemia mundial sin precedentes

Desde UNICEF hacemos un llamamiento a aumentar la financiación para combatir los brotes porque la situación puede ir a peor.

Cómo están proliferando brotes de cólera y qué está haciendo UNICEF

22/05/2023

El cólera llevaba disminuyendo durante los últimos 10 años, pero esta tendencia se ha revertido. En lo que llevamos de año 2023, 25 países han declarado brotes de cólera y otros 22 países están cerca de hacerlo. Si las tendencias continúan, especialmente ahora que África occidental está entrando en la temporada de lluvias, es posible que superemos el número total anual de países que luchan contra brotes de cólera registrado en 2022 y 2021.

Una enfermedad por la que nadie debería morir

Esta enfermedad, que se puede curar si se trata con rapidez, “es un marcador de pobreza y exclusión”, dice Jérôme Pfaffmann Zambruni, jefe de la Unidad de Emergencias de Salud Pública de UNICEF. Afecta de manera desproporcionada a las comunidades pobres y vulnerables, sin acceso a los servicios básicos y donde los sistemas de salud son más débiles. El cólera está cada vez más presente en entornos frágiles y de emergencia. Por ejemplo, 3 de cada 100 personas infectadas con la enfermedad en Malawi y Nigeria fallecieron.

La inacción cuesta dinero

La inversión insuficiente en sistemas de agua, saneamiento e higiene es un indicador de riesgo preciso para el cólera: el 97% de los casos entre 2010 y 2021 ocurrieron en países con los niveles de servicios de agua y saneamiento más bajos del mundo.

Ya en noviembre de 2022, desde UNICEF pedimos a los donantes 139 millones de euros para responder a los brotes de cólera, Desde entonces, en tan solo seis meses, el llamamiento de fondos aumentó un 220% porque la situación se hizo más desesperada.

Debemos actuar juntos y ahora

“Sabemos que esta situación va a empeorar. Los efectos del cambio climático, con temperaturas cada vez más altas y más fenómenos climáticos extremos, comportarán más servicios de agua y saneamiento dañados, más contaminación de fuentes de agua y más desplazamiento de poblaciones”, alerta Pfaffmann.

El recrudecimiento del cólera en un alcance, escala y gravedad sin precedentes es una llamada de atención urgente para que actuemos juntos y ahora: para proteger a los afectados por los actuales brotes y para invertir en servicios básicos de agua, saneamiento y salud.

¿Te gustaría hacer algo extraordinario hoy?

Hazte socio. Elige ahora tu aportación mensual.

Con 25€ al mes durante un año, podemos proporcionar tratamiento completo contra la desnutrición a 7 niños y niñas.

¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus aportaciones? Más info

Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 074 de lunes a viernes de 9:00h a 21:00h y sábados de 11:00h a 17:00h | socios@unicef.es

Cólera: nos enfrentamos a una epidemia mundial sin precedentes