Crisis migratoria en el Mediterráneo: un niño muere cada día en la última década

Un total de 3.500 niños y niñas que en su mayoría viajan sin la compañía de sus padres o tutores.

Crisis migratoria: niños y niñas mueren en el Mediterráneo

© UNICEF/UNI443172/Antonioli

15/04/2025

Este 18 de abril marca una triste efeméride. Se cumplen 10 años del catastrófico naufragio frente a las costas de Italia que se cobró las vidas de más de 1.000 personas, entre ellas varios niños y niñas. Esto no ha impedido que miles de personas sigan falleciendo en el intento de completar su ruta hacia Europa. Una ruta especialmente mortífera para la infancia.

Se estima que 3.500 niños y niñas han muerto en una década: un niño o una niña cada día de los últimos 10 años. 7 de cada 10 niños hacen estas rutas sin compañía de ninguno de sus padres o sus tutores legales, lo que significa que cada uno de estos niños y niñas murieron o desaparecieron solos.

Huyendo de la violencia

La gran mayoría de niños y niñas que atraviesan la ruta mediterránea lo hacen huyendo de guerras, conflictos, violencia y extrema pobreza. La necesidad y la esperanza los arroja al mar buscando seguridad y nuevas oportunidades. Sin embargo, estos desplazamientos pueden llegar a ser otra importante amenaza.

Según los datos de una encuesta, más de la mitad de los niños, niñas y jóvenes declaran haber sufrido violencia física y un tercio afirma haber sido retenido en un lugar contra su voluntad.

No hay fronteras para los derechos de la infancia

"Los gobiernos deben proteger los derechos y el interés superior de los niños y niñas en consonancia con sus obligaciones en virtud de la legislación nacional e internacional. Los derechos consagrados en la Convención sobre los Derechos del Niño no se detienen en las fronteras ni en las costas: viajan con los niños cuando cruzan".

 

Con estas palabras, Regina De Dominicis, Directora Regional de UNICEF para Europa y Asia Central y Coordinadora Especial para la respuesta a los refugiados y migrantes en Europa, nos recuerda que no hay fronteras a la hora de cumplir los derechos de todos los niños y niñas

Al menos 20.803 personas han muerto o desaparecido en el Mediterráneo central en los últimos 10 años. Muchos naufragios en esta peligrosa ruta migratoria desde el norte de África no dejan supervivientes o no quedan registrados, lo que hace que el número real de personas que mueren o desaparecen sea prácticamente imposible de verificar y probablemente mucho mayor.

La gran mayoría de los que mueren o desaparecen nunca son identificados, por lo que la información sobre sus perfiles es aún más difícil de obtener o verificar.

UNICEF: es necesario proteger a los niños y niñas en todo el trayecto

Desde UNICEF reiteramos que, si bien la adopción del Pacto de la UE sobre Migración y Asilo puede dar lugar a un sistema más organizado de gestión de la migración, debe aplicarse en plena consonancia con las obligaciones jurídicas que implican defender el interés superior del niño.

Para prevenir muertes en el mar, son necesarias operaciones de búsqueda y rescate mejoradas y que tengan en cuenta las necesidades de los niños y niñas. A su llegada, todos los niños deben recibir representación legal inmediata y garantías sólidas. Las restricciones de movimiento nunca deben dar lugar a la detención de un niño o niña en un centro de inmigración, ya sea durante los procedimientos de detección, frontera, asilo o retorno. 

Una de nuestras prioridades es ayudar a los países a reforzar los sistemas nacionales de protección de la infancia, protección social, migración y asilo para garantizar la seguridad de los niños y niñas en sus desplazamientos. Además, trabajamos con los países para proporcionar apoyo a todos los niños y niñas, independientemente de su situación legal o la de sus padres.

En Italia, colaboramos con el gobierno y otros aliados para proporcionar a los niños, niñas y mujeres acceso a servicios de apoyo psicosocial, sanitarios y especializados para quienes corren riesgo de sufrir violencia, explotación y abusos.