El 29% de las escuelas del mundo carece de servicios de agua potable

NOTA DE PRENSA CONJUNTA (UNICEF/OMS)
Información conjunta del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Organización Mundial de la Salud (OMS)
Material audiovisual AQUÍ
NUEVA YORK, GINEBRA, 23 de junio de 2022 – A pesar de que la proporción de escuelas que carecen de servicios básicos de agua, saneamiento e higiene (WASH, por sus siglas en inglés) ha disminuido de forma constante, siguen existiendo profundas desigualdades entre distintos países y dentro de cada uno de ellos, según han declarado hoy UNICEF y la OMS. Los escolares de los Países Menos Adelantados (PMA) y de los entornos vulnerables son los más afectados, y los nuevos datos indican que son pocas las escuelas que cuentan con servicios de agua, saneamiento e higiene accesibles a las personas con discapacidad.
"Demasiados niños van a las escuelas sin agua potable, aseos limpios y jabón para lavarse las manos, lo que dificulta su aprendizaje", ha declarado Kelly Ann Naylor, directora de Agua, Saneamiento, Higiene y Clima, Medio Ambiente, Energía y Reducción del Riesgo de Desastres de UNICEF. "La pandemia de la COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de proporcionar entornos de aprendizaje saludables e inclusivos. Para proteger la educación de los niños, el camino hacia la recuperación debe incluir el equipamiento de las escuelas con los servicios más básicos para combatir las enfermedades infecciosas hoy y en el futuro".
"El acceso al agua, al saneamiento y a la higiene no solo es esencial para la prevención y el control eficaz de las infecciones, sino que también es un requisito previo para la salud, el desarrollo y el bienestar de los niños", ha señalado la Dra. María Neira, directora del Departamento de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la OMS. "Las escuelas deben ser entornos en los que los niños prosperen y no estén sometidos a dificultades o infecciones debido a la falta de infraestructuras básicas o a su mal mantenimiento".
Las escuelas desempeñan un papel fundamental en la promoción de la creación de hábitos y comportamientos saludables, pero en 2021 muchas seguían careciendo de servicios básicos de agua, saneamiento e higiene. Según los últimos datos del Programa Conjunto de Monitorización (JMP, por sus siglas en inglés) de la OMS y UNICEF:
- A nivel mundial, el 29% de las escuelas todavía carecen de servicios básicos de agua potable, lo que afecta a 546 millones de escolares; el 28% de las escuelas aún no disponen de servicios básicos de saneamiento, afectando a 539 millones de alumnos; y el 42% de las escuelas (802 millones de alumnos) aún no cuentan con servicios básicos de higiene.
- Un tercio de los niños que carecen de servicios básicos en su escuela viven en países menos adelantados, y más de la mitad en entornos vulnerables.
- África Subsahariana y Oceanía son las dos únicas regiones donde la cobertura de servicios básicos de higiene y saneamiento en las escuelas permanece por debajo del 50%; la región de África Subsahariana es la única donde la cobertura de servicios básicos de agua potable en la escuela está por debajo del 50%.
- Conseguir una cobertura universal en las escuelas de todo el mundo para 2030 requeriría que las actuales tasas de progreso en agua potable básica se multiplicaran por 14, las de progreso en saneamiento básico por 3, y las de servicios básicos de higiene por 5.
- En los Países Menos Adelantados (PMA) y entornos vulnerables, conseguir una cobertura universal de servicios básicos de saneamiento en las escuelas para 2030 requeriría que las tasas de progreso se multiplicaran, respectivamente, por más de 100 y por 50.
- Mejorar la preparación y respuesta a pandemias implicará un seguimiento más frecuente de agua y saneamiento y otros elementos de prevención y control de infecciones en escuelas, como limpieza, desinfección y gestión de residuos sólidos.
Proporcionar en las escuelas servicios de agua y saneamiento accesibles para los estudiantes con discapacidad es clave para lograr una educación inclusiva para todos los niños y niñas. Sin embargo, solo un número limitado de países informa sobre este indicador, y las definiciones nacionales varían; y solo unos pocos más proporcionan agua y saneamiento accesibles para personas con discapacidad.
- Los nuevos datos nacionales muestran que la cobertura de agua y saneamiento accesible para personas con discapacidad es baja y varía mucho entre niveles escolares y lugares urbanos y rurales: es más probable que las escuelas tengan agua potable accesible que saneamiento o higiene accesibles.
- En la mitad de países con datos disponibles, menos de una cuarta parte de las escuelas tenían retretes accesibles para personas con discapacidad. Por ejemplo, en Yemen 8 de cada 10 escuelas tenían retretes, pero solo en 1 de cada 50 eran accesibles para personas con discapacidad.
- En la mayoría de países con datos, era más probable que las escuelas tengan infraestructura y materiales adaptados –como rampas, tecnología asistencial y material educativo- que baños adaptados a personas con discapacidad. Por ejemplo, en El Salvador, 2 de cada 5 escuelas tienen infraestructura y materiales adaptados, pero solo 1 de cada 20 tiene baños accesibles.
Notas para editores:
Actualización de datos del JMP 2022 de UNICEF y la OMS sobre Agua y Saneamiento en escuelas, AQUÍ; los datos pueden descargarse AQUÍ.
Más información sobre el JMP de la OMS y UNICEF, AQUÍ.
Acerca de la OMS
Dedicada al bienestar de todas las personas y guiada por la ciencia, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lidera y promueve los trabajos globales para dar a cada persona, en cada lugar, la misma oportunidad de una vida sana y segura. Somos la agencia de Naciones Unidas para la salud que conecta naciones, aliados y personas en primera línea en más de 150 lugares, dirigiendo la respuesta mundial a emergencias sanitarias, previniendo enfermedades, abordando las causas de los problemas de salud y ampliando el acceso a medicinas y atención sanitaria. Nuestra misión es promover la salud, preservar la seguridad mundial y servir a las poblaciones vulnerables.
www.who.int Twitter, Facebook, Instagram, LinkedIn, TikTok, Pinterest, Snapchat, YouTube, Twitch
Acerca de UNICEF
UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos.
Para hacerte socio, entra en www.unicef.es/hazte-socio o llama al 900 907 500
Para recursos audiovisuales, suscríbete al canal de Telegram UNICEF España Multimedia
Más información y recursos, en nuestra sala de prensa
Síguenos en Facebook Twitter Youtube Instagram Linkedin
Para más información
Ildefonso González
UNICEF España, Tel: 609 160 051
E-mail: comunicacion@unicef.es