Herencias: Todo lo que debes saber

Encuentra todo lo que necesitas saber sobre herencias y herederos. Te explicamos cómo nombrar beneficiarios, cómo aceptar o rechazar una herencia y la diferencia entre herencias y legados.

Una persona firma un documento
Una persona firma un documento
Dos personas firman un documento

¿Qué es un heredero?

Mediante una herencia se traspasa todo el patrimonio de una persona a otra u otras, sus bienes derechos y obligaciones por causa de su fallecimiento. Este derecho a suceder se transmite en el momento del fallecimiento del causante.

Se hereda bien porqué el fallecido lo dejo establecido en el testamento (herencia testada) bien porque, sin haber otorgado testamento, son nombrados herederos legales según establece la ley.

Existen distintas formas de nombrar a un beneficiario en tu testamento

Heredero universal

Heredero universal

Una sola persona será la que suceda al testador y lo sustituirá en todos sus bienes, derechos y obligaciones.

Coheredero

Coherederos

En este caso se designan dos o más personas que recibirán la totalidad de la herencia del causante conforme al porcentaje recogido en el testamento. Al igual que en el caso anterior, los coherederos también sustituyen al fallecido en todos sus bienes, derechos y obligaciones.

¿El heredero puede rechazar la herencia?

El heredero puede acepar o repudiar la herencia, aunque una vez tomada una de las dos decisiones esta ya no puede cambiarse. Al aceptar la herencia implica que acepta toda la herencia ya que nunca se puede aceptar una parte y rechazar otra.

El heredero para aceptar la herencia ha de tener capacidad de obrar. Los herederos menores de edad o incapacitado deberán acudir acompañados de sus padres o tutores y en este caso no podrán renunciar a la herencia salvo con autorización judicial.

Más información

¿Qué es la apertura de la herencia?

La apertura de la herencia se produce una vez fallece el causante.

En primer lugar, es necesario comprobar si existe testamento. Para ello, la persona fallecida tendría que haber acudido al notario quien es el encargado de elevar el testamento a público, guardarlo en su protocolo y comunicar el otorgamiento al Registro de Últimas Voluntades.

Por tanto, fallecida una persona, es necesario comprobar si en algún momento de su vida ha otorgado testamento y ante que notario.

Más información

Imagen de un mazo
Imagen de un mazo
Imagen de un mazo

¿Qué es la aceptación de la herencia?

La aceptación de la herencia es aquel acto libre por el cual una persona llamada a una herencia manifiesta su voluntad aceptarla. Se trata de un acto individual y que no requiere de la intervención de los demás coherederos.

Una vez aceptada la herencia, se adquiere la condición de heredero y este entra a formar parte del patrimonio hereditario que se compone de todos los bienes, derechos y deudas del causante.

¿Cuál es la parte legítima de una herencia?

La legitima es la parte del patrimonio del testador de la que el testador no puede disponer ya que la ley la reserva a determinados herederos, conocidos como herederos forzosos.

Más información

En el derecho civil común, las legítimas son las siguientes:

1

Constituyen la legítima de los hijos y descendientes las 2/3 partes del total de la herencia. Para calcularla será necesario una vez concretada la masa hereditaria, dividirla en tres partes.

2

En caso de que la herencia junto a los hijos del fallecido concurra el cónyuge viudo, éste tendrá derecho al usufructo del segundo tercio, el de mejora.

3

Si no existen hijos, pero si ascendientes del fallecido, el cónyuge viudo tendrá derecho al usufructo de la mitad de toda la herencia.

4

Si no hay descendientes ni ascendientes, el cónyuge viudo tiene derecho al usufructo de los dos tercios (legítima larga) de la herencia.

¿Qué pasa si un heredero fallece antes que el testador?

El testador podrá nombrar sustitutos en el caso de que algún heredero fallezca antes que él. Esta figura se denomina sustitución vulgar. Para los casos en los que el testador no hay previsto estos sustitutos, entrarán en juego diferentes figuras jurídicas que serán necesarias analizar según la casuística y la condición del heredero premuerto.

¿Puede el testador o autor de la herencia poner condiciones en el testamento?

Las disposiciones testamentarias, tanto a título universal, herederos, como particular legatarios podrán hacerse bajo condición, por lo que la eficacia de la institución queda suspendida si se cumple la condición expuesta.

Una condición típica es la de demorar la entrega de un legado hasta que el legatario no sea mayor de edad.

¿Quiénes no pueden heredar?

Por ley, no podrán suceder:

  • Las criaturas abortivas.
  • Las asociaciones o corporaciones no permitidas por la Ley.
  • Los testigos en los testamentos.
  • Los incapaces.
  • El Notario que autorice el testamento, su cónyuge, parientes o afines hasta el cuarto grado, salvo en calidad de legatarios de algún objeto mueble o de una cantidad de poca importancia.
  • Los indignos para suceder.

Así las disposiciones testamentarias hechas por el testador en favor de estas personas serán nulas.

Causas de indignidad

¿Qué es el inventario de la herencia?

El inventario de una herencia es aquel documento en el que se relacionan y valoran los bienes y derechos del causante de forma detallada y precisa. El resultado de este inventario será la masa hereditaria la cual será necesaria adjudicar según las estipulaciones establecidas en el testamento y a falta de esta será lo regulado por ley.

Más información

Es importante tener en cuenta las deudas existentes a fecha de defunción ya que, al aceptar la herencia, esta se transmite al heredero quedando el heredero obligado a su pago, no solo con los bienes de la herencia sino con los suyos propios.

Más información

Imagen de una persona mayor
©
Imagen de una persona mayor
©
Imagen de una persona mayor
©

¿Qué cosas se pueden heredar?

Se puede heredar todo bien tangible como intangible, es decir, desde obras de arte, a joyas, inmuebles, cuentas corrientes, acciones de bolsa, etc. En definitiva, todos los bienes, acciones y derechos de los que el fallecido era titular.

¿Qué es la liquidación de la herencia?

Es la operación que se realiza para determinar el activo neto. Esto implica deducir las deudas del causante, las deudas hereditarias y posteriormente descontarlas del activo.

¿Qué es la partición de la herencia?

La partición de herencia es el procedimiento por el cual se sustituye el porcentaje que tenía cada heredero en la herencia por la titularidad de bienes y derechos concretos a favor de cada uno de ellos.

Tipos de partición

Imagen de una familia
©
Imagen de una familia
©
Imagen de una familia
©

¿Qué diferencia hay entre una herencia y un legado?

Cuando hablamos de herencia nos referimos a la totalidad de bienes, derechos y obligaciones que adquiere una persona que no se extingan por su fallecimiento. Se llama heredero al que sucede a una persona con carácter universal, bien sea porque así ha sido nombrado en el testamento o por la ley cuando el fallecido no ha realizado testamento.

En cambio, un legado es una forma de sucesión particular mediante la cual el causante deja un bien concreto a una persona. La persona que recibe este bien se llama legataria y únicamente sucede al causante en aquello que haya sido legado y no con carácter general.

Los legatarios no participan de la totalidad de la herencia del causante, sino que suceden al testador a título particular, simplemente recibirán el legado recogido en el testamento sin responder de las deudas o cargas de la herencia.

El legatario es propietario del bien legado a su favor desde el momento del fallecimiento del causante, pero la posesión de dicho bien deberá ser entregada expresamente por el heredero o, en su caso, el albacea nombrado en testamento.

Legislación foral España

En el derecho civil español no existe una única legislación en materia de sucesiones aplicable a todo el Estado. Hay que diferenciar entre el derecho civil común que se encuentra recogido en el Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil y las distintas legislaciones forales que se aplican en algunas Comunidades Autónomas como:

  • Cataluña
  • Baleares
  • Aragón
  • Galicia
  • País Vasco
  • Navarra

¿Sabes que hay personas que dejan en herencia un mundo mejor?

Haciendo un Testamento Solidario UNICEF, tu herencia podrá transformarse en vacunas, escuelas o alimento para miles de niños y niñas.

INFÓRMATE