El empoderamiento de las niñas a través de la educación STEM

Un grupo de niñas en un programa STEM

 

En los últimos años, las políticas de igualdad que se han ido implementando a nivel internacional han supuesto un antes y un después para muchas niñas y jóvenes, que poco a poco van derribando las barreras contra las que han tenido que luchar las generaciones de mujeres anteriores. Sin embargo, todavía existen ciertos prejuicios que impiden que las chicas se interesen por sectores tradicionalmente masculinizados, como la ciencia o la tecnología. 

Por eso, uno de los objetivos de UNICEF, a través del programa Unidos por los derechos de las niñas del que formas parte, es ayudarles a ser lo que ellas quieran, sin estereotipos ni roles de género. Gracias a tu colaboración, estamos llevando a cabo iniciativas por todo el mundo para que las chicas tengan acceso a programas basados en la educación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y puedan dedicarse a ello en un futuro. Te invitamos a descubrir los casos de Brasil y Vietnam.

Brasil: luchando por la inclusión en el sector de los videojuegos

Dos de las jóvenes gamers que participaron en la maratón organizada por UNICEF.

Dos de las jóvenes gamers que participaron en la maratón organizada por UNICEF..

¿Sabías que las mujeres representan el 53,8% de todos los gamers del país? Según datos de la Encuesta Game Brasil 2023, 7 de cada 10 chicas consumen videojuegos, sin embargo, los trabajadores de esta industria sigue siendo predominantemente hombres: se estima que solo el 20% de los desarrolladores de videojuegos son mujeres. Para darles a las niñas la oportunidad de aprender sobre el tema, desde UNICEF organizamos una maratón de 48 horas en la que 60 jóvenes de entre 15 y 29 años pudieron explorar este universo de la mano de especialistas.

En su primer Game Jam, Milene aprendió a codificar

En su primer Game Jam, Milene aprendió a codificar, a resolver problemas y ganó confianza al ser parte de una comunidad de chicas apasionadas por los juegos como ella.

El evento es parte de la iniciativa global Game Changers Coalition, liderada por la Oficina de Innovación de UNICEF, que está presente en cinco países. Nuestra intención es movilizar a las empresas, a la sociedad civil, a los gobiernos y especialmente a las chicas para fomentar la formación profesional, la participación ciudadana y el trabajo digno para las jóvenes más vulnerables. Sabemos que la ausencia de mujeres en el mercado laboral tecnológico impide la entrada a otras chicas, por lo que las medidas de inclusión son totalmente necesarias para empoderar a las niñas.

Las jóvenes de Brasil demostraron que tienen el potencial necesario para dedicarse a la creación de videojuegos, como demostraron en los casos prácticos que se trataron en el evento, solo necesitan que les demos las herramientas necesarias para formarse en educación STEM y poder hacer de su pasión su profesión.

Dirigido especialmente a niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad este proyecto espera beneficiar a 2.870 adolescentes, ofreciéndoles nuevas oportunidades laborales y dándoles la posibilidad de descubrir todo su potencial.

Vietnam: formando a los docentes en STEM con enfoque de género
 

La profesora Trang en una clase

La profesora Trang, de 35 años, utiliza las nuevas tecnologías para impartir sus clases.

Cuando era pequeña, la maestra Trang tenía que caminar 4 km hasta la escuela y estudiaba en un pequeño habitáculo creado con hojas de bambú. No había televisión, tablets o recursos digitales, por lo que cuando los profesores le explicaban las asignaturas de ciencias, solo podía usar su imaginación para ver cómo la teoría se podría aplicar a la vida real. Pero ahora, Trang es profesora de tecnología y utiliza recursos como la realidad virtual y aumentada para desafiar los estereotipos a los que se enfrentan las chicas de las zonas remotas de Vietnam. Y todo gracias a tu colaboración con Unidos por los derechos de las niñas.

Desde UNICEF, a través del programa Skills4Girls, estamos formando a los profesores de las zonas más remotas del país en nuevos métodos de enseñanza basados en la innovación y la tecnología. Ellos mismos son los que están comprobando en primera persona cómo ha cambiado la educación en los últimos años, permitiendo a las niñas aprender de forma interactiva y dándoles todas las facilidades del mundo para orientar su formación hacia el modelo STEM. 
 

Dos niñas en una escuela de Vietnam usando libros digitales

Cam Ngan y Lam Nha Doan, de 8 años y etnia jemer, experimentan por primera vez los libros digitales en tabletas.

En Vietnam, es muy común que los más pequeños sufran los roles de género desde una edad muy temprana, por eso las mujeres y las niñas son las que soportan la carga de las tareas domésticas y el cuidado de los niños. Esta iniciativa es fundamental para sensibilizar a los docentes sobre la necesidad de hacer un cambio en la sociedad. Hasta el momento, 400 profesores (el 67% mujeres) han recibido la formación sobre STEM con enfoque de género, pero queremos que sean muchas más para que las niñas tengan modelos femeninos en los que inspirarse para no renunciar a sus sueños.

La transformación de la sociedad es cosa de todos, y tu colaboración está siendo clave para conseguir que millones de niñas en todo el planeta tengan la oportunidad de llegar donde quieran llegar. De parte de todas ellas, queremos darte las gracias.

 

 
© UNICEF/UN0342250/Keïta
 
© UNICEF/UN0342250/Keïta
 
© UNICEF/UN0342250/Keïta

Unidos por... los derechos de las niñas

Nacer niño o niña condiciona su vida.

Únete