#tantakUNICEF

Lasterketa solidarioak

Jarri zure tanta!

Ikasturte bakoitzean, milaka ikasle mobilizatzen dira beren eskola eta institutuetan UNICEFek uraren alorrean, ingurumenean eta larrialdi humanitarioetan egiten duen lana babesteko. Zuen tantak batu nahi dituzue?

Eskatu zure dortsalak

Una niña con un dorsal de carrera
i-stock.com/Vanessa Nunes
Una niña con un dorsal de carrera
i-stock.com/Vanessa Nunes
Una niña con un dorsal de carrera
i-stock.com/Vanessa Nunes

Ura eta krisialdi klimatikoak haurrengan duen eragina

Lehorteak, bero-boladak, iholdeak, ekaitzak... Aldaketa klimatikoak uran dituen eraginak geroz eta garratzitsuagoak dira haur eta nerabeentzat: haien eguneroko bizitzaren parte dira.

100 milioi haur

edateko ura lortzeko aukera mugatuak dituzten eremuetan bizi dira.

270 milioi haur

saneamendu desegokia duten tokietan bizi dira.

530 milioi haur

iholdeak gertatzeko arrisku handia duten eremuetan bizi dira

Jarri zure tanta

2008-2009 ikasturtean martxan jarri zirenetik, milaka haur eta nerabek tanta lasterketetan parte hartu dute. Ordutik aurrera, adin guztietako ikasleek gertutik ezagutu dituzte haurren eskubideak eta euren harri-koskorra, euren tanta, jarri dute UNICEFen lana babesteko.  Zure ikastetxea lasterketa bat antolatzera animatzen da?

Celebración de una carrera de gotas

17 edizio

2008-2009 ikasturtean hasi ginen uraren eskubidea bultzatzen.

Una niña en una carrera de Gotas UNICEF celebrada en su colegio

Ehunka lasterketa

Heziketa zentroek, eskolek, udalerriek, elkarteek eta instituzioek antolatuta.

Dorsal personalizado de la carrera de Gotas

Milaka dortsal

Dortsal bakoitzak norbanakoaren konpromisoa jartzen du agerian.

Un camión cisterna de UNICEF abastece un tanque plegable en una localidad desértica

Laguntza eraginkorra

Azpiegiturak hobetzeko eta edateko-ura, saneamendua eta higienerako laguntza eskaintzeko larrialdi humanitarioetan.

Una familia sonríe mientras prepara la comida en su cocina

Benetako aldaketak

Gure tanta guztiak batuz, bizitzak alda ditzakegu. 

Una niña con una pelota en una laguna

Ekin elkartasunarekin

Tanta bakoitza aurrerapauso bat da uraren, saneamenduaren, higienearen eta ingurumenaren eskubidearen alde.

Organiza tu carrera

Dos participantes de una carrera chocan sus manos

Todos los centros educativos están invitados

La inscripción y los materiales que se ofrecen son gratuitos. Cada centro puede personalizar la actividad como crea conveniente. Registra tu carrera

Una niña muestra sonriente una pancarta en la carrera de Gotas de su colegio

Diseñad vuestra campaña

Ponemos a vuestra disposición recursos sobre agua, medioambiente y emergencias, así como ideas para difundir vuestra carrera. Accede a los recursos

Ilustración con gotas de agua de colores

Participación de la comunidad escolar

Las carreras de gotas son una actividad deportivo-festiva en la que puede participar todo el mundo. Los familiares y amigos de los participantes pueden patrocinarlos, contribuyendo a reunir más gotas. Descubre cómo

Dorsales personalizados por estudiantes de un colegio

Contáctanos

Si tuvieras alguna duda, puedes contactarnos en educacion@unicef.es o a través de la oficina de UNICEF más cercana a tu centro educativo: listado de oficinas

¡Cada gota cuenta!

Podéis organizar cualquier tipo de carrera, incluso no correr. Lo importante es la celebración de un evento compartido por la comunidad educativa que contribuya a destacar la importancia del agua con un fin solidario.

En cada carrera hay...

Icono reconocimiento

Deporte

Icono solidaridad

Solidaridad

Icono educación

Educación

Icono logros

Logros

Escuelas comprometidas por el derecho al agua

 

Desde sus comienzos, hace casi 20 años, las carreras solidarias de gotas han unido a niños, niñas y adolescentes de cientos de colegios e institutos con un objetivo común: llevar agua allí donde más falta hace

  • Varias generaciones de estudiantes han contribuido con sus esfuerzo a llevar pozos, camiones cisterna, canalizaciones, pastillas potabilizadoras y muchos otros suministros a lugares remotos donde eran muy necesarios. 
  • Además, con sus gotas han contribuido a la formación de profesionales y a la educación de comunidades en temas relacionados con la higiene, la prevención de enfermedades y el cuidado del medioambiente. 
  • Las escuelas participantes han ayudado a otras escuelas, llevando cosas tan simples como necesarias (grifos, váteres y jabón) a colegios que nunca los habían tenido.

A pesar de los logros conseguidos, los retos relacionados con el agua crecen: 

  • La crisis climática está produciendo sequías e inundaciones impredecibles en lugares donde antes no eran frecuentes y los problemas relacionados con el agua están cada vez más en las vidas y en las conversaciones de niños, niñas y adolescentes de todo el mundo, incluidos los de nuestro entorno cercano.
  • La degradación medioambiental producida por la polución ambiental, los tóxicos y los microplásticos tiene cada vez más impacto en el ciclo del agua, contaminando acuíferos y fuentes de agua que hasta hace poco eran seguras.
  • Los desastres naturales y los conflictos armados interrumpen y dañan el suministro de agua y las canalizaciones de saneamiento, produciendo escasez y enfermedades allí donde antes no existían.

     

Una niña se lava las manos en un lavabo portátil instalado en su escuela por UNICEF - Benin

Clarisse, de 10 años, estudia en una escuela que recibe apoyo de UNICEF en Benin. En la foto, enseña a sus compañeros cómo lavarse bien las manos: "Tienes que frotarte bien las manos con jabón antes de enjuagarlas con agua, para que se vayan bien los gérmenes", dice. 

Una actividad solidaria y educativa

 

Las carreras, además de ser una actividad deportiva, tienen un importante papel educativo: Comprender el papel que el agua juega en nuestras vidas es fundamental para un adecuado conocimiento del medio social y natural. Al mismo tiempo, es la clave para el desarrollo de actitudes solidarias que contribuyan a garantizar los derechos de la infancia en el mundo. 


Ofrecemos una serie de recursos educativos sobre agua y medioambiente que permiten profundizar en los contenidos curriculares sobre el agua, al tiempo que facilitan una reflexión adicional sobre aspectos humanos, culturales y medioambientales, desde una perspectiva de Educación en Derechos..

Si quieres organizar una carrera en tu centro educativo, solicita ahora tus dorsales.

 

 

¿Sabías qué...?
 

La falta de agua potable y saneamiento aleja de la escuela a millones de estudiantes en el mundo. Las chicas se llevan la peor parte:

  • Porque la falta de agua potable en sus hogares les obliga a ir a buscar agua antes de ir a la escuela, lo que les hace perder horas de clase.
  • Porque la falta de privacidad que supone no tener un baño en la escuela atenta contra su dignidad, su derecho a la higiene y su derecho a la educación.
  • Porque sus familias prefieren que no vayan a la escuela a que vayan a una sin baños o a que corran el peligro de recorrer largas distancias para ir a una que si los tenga.
  • Porque la falta de acceso al agua potable, el saneamiento y la higiene es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad infantil.

Ir a una escuela sin baños es una injusticia: La falta de agua y saneamiento en las escuelas vulnera varios derechos de la infancia, entre ellos el derecho a la salud, a la educación, a la protección o a la privacidad.

Dos hombres hablan mientras miran un móvil

Un especialista de UNICEF en agua, saneamiento e higiene habla con un miembro de una comunidad rural en Kenia sobre las represas de arena que se han creado en la zona para retener el agua subterránea y que pueda ser usada durante tiempos de sequía.

¿Qué significa WASH?


En los documentos de UNICEF, cuando hablamos de agua, saneamiento e higiene, a veces abreviamos utilizando las siglas en inglés. WASH que, además de significar "lavar" en inglés, son precisamente las siglas de agua, saneamiento e higiene (WA- water, S - Sanitation, H- Hygiene). 

UNICEF trabaja en todo el mundo para garantizar el acceso de la población al agua potable, a instalaciones de saneamiento adecuadas y dignas y a conocimientos sobre higiene que les permitan protegerse de enfermedades infecciosas. A pesar de los avances logrados en las últimas décadas, la diarrea causada por el agua no potable y la falta de acceso a la higiene sigue siendo una de las principales causas de mortalidad infantil en gran parte del mundo. Además, la falta de acceso al agua priva a la infancia de algunos de sus derechos más básicos, como la educación, la salud, la nutrición o el juego.

¡Contribuye al trabajo de WASH de UNICEF organizando tu carrera de gotas!

 

Una niña llena un vaso de agua en el baño de su escuela, en República Democrática del Congo