Al menos 14 millones de niñas y niños se verán afectados por las interrupciones en los servicios de nutrición críticos en 2025

Los recortes en la financiación de los donantes podrían anular décadas de progreso para los niños, las niñas y las mujeres más vulnerables del mundo

UNICEF

NUEVA YORK/PARÍS, 26 de marzo de 2025 - Según los análisis preliminares publicados por UNICEF con ocasión de la reunión de dirigentes mundiales en la Cumbre de Nutrición para el Crecimiento en París, se espera que al menos 14 millones de niñas y niños se vean afectados por las interrupciones en las ayudas y los servicios de nutrición debido a los recortes anunciados y previstos en la financiación internacional. Esto expondrá a las niñas y los niños a un mayor riesgo de desarrollar desnutrición grave y de morir.

La crisis de financiación se produce en un momento de necesidad sin precedentes para la infancia, principalmente debido a niveles récord de desplazamiento, conflictos nuevos y prolongados, brotes de enfermedades y las consecuencias mortales del cambio climático. Todos estos factores están socavando el acceso de las niñas y los niños a una nutrición adecuada. 

“A lo largo de las últimas décadas hemos logrado avances extraordinarios en la reducción de la desnutrición infantil a nivel mundial gracias a unos compromisos colectivos y a una inversión sostenida”, ha afirmado Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF. “Desde el año 2000, el número de niños y niñas menores de cinco años con retraso del crecimiento se ha reducido en 55 millones, y se ha salvado la vida de millones de niñas y niños gravemente desnutridos. Sin embargo, estos abruptos recortes en la financiación revertirán drásticamente esos avances y pondrán a millones de niñas y niños en peligro”. 

Otros efectos de los recortes en la financiación que afectarán 17 países de alta prioridad son los siguientes: 

• Más de 2,4 millones de niñas y niños que padecen desnutrición aguda grave podrían quedarse sin alimentos terapéuticos listos para el consumo para lo que queda de 2025. 

• Casi 2.300 centros vitales de estabilización, que proporcionan cuidados críticos para niñas y niños que sufren emaciación grave con complicaciones médicas, corren el riesgo de cerrar o de reducir drásticamente sus servicios. 

• Cerca de 28.000 centros terapéuticos ambulatorios para el tratamiento de la desnutrición establecidos con ayuda de UNICEF están en peligro, y en algunos casos ya han dejado de prestar servicios. 

En la actualidad, los niveles de emaciación grave entre los niñas y niños menores de cinco años siguen siendo alarmantemente elevados en algunos contextos frágiles y en situaciones de emergencia humanitaria. Las adolescentes y las mujeres son especialmente vulnerables. Antes de los recortes en la financiación, el número de adolescentes y mujeres embarazadas y lactantes que padecían desnutrición aguda ya se había incrementado en un 25%, al pasar de 5,5 millones a 6,9 millones desde 2020. 

UNICEF prevé que esas cifras seguirán aumentando si los donantes no toman medidas urgentes y los gobiernos no realizan las inversiones necesarias. “UNICEF insta a los gobiernos y los donantes a dar prioridad a las inversiones en los programas de salud y nutrición para la infancia, y pide que los gobiernos de los países asignen más fondos a los servicios nacionales de salud y nutrición. Una buena nutrición es fundamental para la supervivencia y el desarrollo de la infancia y, además, los rendimientos de la inversión en este ámbito son impresionantes. Los beneficios se traducirán en familias, sociedades y países más fuertes, así como en un mundo más estable”, ha asegurado Russell. 

UNICEF mantiene su firme compromiso de permanecer siempre ahí para ayudar a las niñas y los niños de todo el mundo y, a tal fin, seguirá trabajando para dar prioridad a los programas de gran repercusión, optimizar recursos y acelerar las medidas que permitan ahorrar costes. No obstante, es necesario actuar con urgencia y celeridad para mitigar los efectos de la crisis de financiación internacional sobre la infancia, proteger a las personas en situación de mayor vulnerabilidad y salvaguardar su futuro. 

Para hacer frente a la desnutrición infantil y materna a largo plazo (a través de, entre otras medidas, la prevención, la detección y el tratamiento de la desnutrición infantil), UNICEF creó el Fondo para la Nutrición Infantil en 2023, con ayuda del Ministerio de Relaciones Exteriores, del Commonwealth y del Desarrollo del Reino Unido, la Fundación Gates y la Children’s Investment Fund Foundation. UNICEF sigue instando a los gobiernos, los aliados y los donantes filantrópicos a que contribuyan a este fondo que salva vidas, así como a otros instrumentos de financiación flexible para la infancia y las mujeres. 

Para colaborar con el trabajo de UNICEF en emergencias: www.unicef.es/donacion-fondo-de-emergencias

Acerca de UNICEF 

UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos. 

Para más información: 
Elena María Hernández Martínez 
UNICEF España, Tel: 608 51 76 05 
E-mail: comunicacion@unicef.es