Al menos 322 niños y niñas muertos en la Franja de Gaza tras la ruptura del alto el fuego

UNICEF alerta del grave riesgo para la infancia que supone la reanudación de la violencia y el bloqueo de la ayuda humanitaria

Emergencias: niño en su casa destruida por bombardeos de Israel en Gaza

Material audiovisual disponible AQUÍ

NUEVA YORK/AMÁN, 31 de marzo de 2025 – La ruptura del alto el fuego y la reanudación de intensos bombardeos y operaciones terrestres en la Franja de Gaza han dejado al menos 322 niños y niñas muertos y 609 heridos, lo que equivale a una media diaria de más de 100 niños muertos o mutilados en los últimos diez días. La mayoría de estos niños y niñas se encontraban desplazados, buscando refugio en tiendas improvisadas o viviendas dañadas. Estas cifras incluyen a los niños que fueron asesinados o resultaron heridos cuando el departamento quirúrgico del Hospital Al Nasser, en el sur de Gaza, fue alcanzado en un ataque el pasado 23 de marzo.

El resurgimiento de los bombardeos indiscriminados, junto con el bloqueo total de suministros a Gaza durante más de tres semanas, ha ejercido una enorme presión sobre la respuesta humanitaria y ha puesto en grave riesgo a los civiles de Gaza, especialmente a su millón de niños y niñas. 

“El alto el fuego proporcionó un alivio desesperadamente necesario para los niños y niñas de Gaza, y esperanza en un futuro de recuperación”, ha señalado la directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell. “Sin embargo, estos niños y niñas han sido nuevamente arrastrados a un ciclo de violencia mortal y privación. Todas las partes deben cumplir con sus obligaciones bajo el Derecho Internacional Humanitario para proteger a los niños y niñas”, ha añadido.

Tras casi 18 meses de guerra, más de 15.000 niños y niñas han muerto, más de 34.000 han resultado heridos y casi un millón han sido desplazados repetidamente y privados de su derecho a los servicios básicos.

Desde el 2 de marzo no se ha permitido la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, lo que representa el período más largo de bloqueo desde el inicio del conflicto. Esto ha provocado una escasez crítica de alimentos, agua potable, refugio y atención médica. Sin estos suministros esenciales, la desnutrición, las enfermedades y otras condiciones prevenibles probablemente aumentarán, lo que llevará a un incremento de muertes infantiles evitables.

Las organizaciones humanitarias continúan trabajando incansablemente para proteger y apoyar a los niños y niñas en estas condiciones tan terribles, pero también enfrentan ataques que han matado y herido a cientos de trabajadores humanitarios. Estos ataques violan el Derecho Internacional Humanitario y ponen en peligro la continuidad de las operaciones vitales para quienes más lo necesitan. A pesar de los riesgos, UNICEF sigue comprometido con dar el apoyo humanitario que los niños y sus familias requieren para sobrevivir y estar protegidos.

UNICEF mantiene su llamamiento urgente a las partes involucradas para que cesen las hostilidades y restablezcan el alto el fuego. La ayuda humanitaria y los bienes comerciales deben poder entrar y ser transportados a través de la Franja de Gaza. Los niños y niñas enfermos y heridos deben ser evacuados para recibir atención médica. Los civiles, incluidos los niños y los trabajadores humanitarios, así como la infraestructura esencial restante, deben ser protegidos, y los rehenes deben ser liberados.

UNICEF también insta a los estados con influencia a utilizar su poder para poner fin al conflicto y garantizar el respeto por el Derecho Internacional, protegiendo especialmente a los niños. El mundo no puede quedarse de brazos cruzados mientras continúan el sufrimiento y la muerte de los niños y niñas.

Para colaborar con el trabajo de UNICEF por los niños y las niñas de Gaza: www.unicef.es/colabora/unidos-por/unidos-por-gaza

Acerca de UNICEF

UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a la infancia más desfavorecida del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos. 

Para más información:
Elena María Hernández Martínez 
UNICEF España, Tel. 608 51 76 05
comunicacion@unicef.es