Cisjordania: el número de niños muertos, heridos y desplazados sigue aumentando

Declaración de la directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell

UNICEF

AMMÁN, 12 de febrero de 2025. “La violencia relacionada con los conflictos sigue trayendo muerte y miedo a la población civil, incluidas mujeres y niños, en Cisjordania. El 7 de febrero, un niño palestino de 10 años murió debido a las heridas sufridas tras recibir un disparo, mientras que dos días después, en otro trágico suceso en el campamento de Nur Shams, una mujer embarazada de ocho meses fue asesinada a tiros junto con su bebé nonato.

En los dos primeros meses de 2025, un total de 13 niños y niñas palestinos han sido asesinados en Cisjordania; siete de ellos desde el 19 de enero, tras el lanzamiento de una operación a gran escala en el norte del territorio. Entre las víctimas se encuentra un niño de dos años y medio, cuya madre embarazada también resultó herida en el tiroteo.

Desde el 7 de octubre de 2023, 195 niños y niñas palestinos y tres israelíes han muerto en Cisjordania, incluido en Jerusalén Este. En los últimos 16 meses se ha producido un aumento del 200% en el número de víctimas mortales infantiles en el territorio en comparación con el período de 16 meses anterior.

En UNICEF estamos profundamente alarmados por la escalada de violencia, especialmente en Yenín. El aumento del uso de armas explosivas, ataques aéreos y demoliciones en las gobernaciones de Yenín, Tulkarem y Tubas, incluso en campos de refugiados y otras zonas densamente pobladas, ha provocado graves daños en infraestructuras esenciales, lo que ha interrumpido el suministro de agua y electricidad.

Las niñas, niños y familias en el norte de Cisjordania, especialmente los que se encuentran en campos de refugiados, siguen enfrentándose a dificultades increíbles. Miles de familias se han visto desplazadas debido a las recientes operaciones militares, incluso en los campos de Jenin, Nur Shams, Tulkarem y al-Faraa.  

La educación se ha visto interrumpida para los estudiantes de casi 100 escuelas, y tanto profesores como alumnos no pueden asistir a clase de forma segura, lo que agrava aún más el estrés psicológico y social. Muchos niños que viven en las zonas afectadas necesitan urgentemente apoyo psicosocial y de salud mental.

UNICEF condena todos los actos de violencia contra los niños y pide el cese inmediato de la actividad armada en toda la Cisjordania ocupada. Todos los civiles, incluidos todas las niñas y niños sin excepción, deben ser protegidos.

Las organizaciones humanitarias deben tener un acceso seguro y sin restricciones para prestar apoyo esencial y servicios de protección a los niños, niñas y familias. El empeoramiento de la crisis pone de manifiesto la urgente necesidad de que las partes cumplan con sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos. Es fundamental que se encuentre una solución política duradera, con el apoyo de la comunidad internacional, que garantice que todos los niños y las niñas de la región puedan vivir en paz y seguridad.

UNICEF continúa preparado para trabajar con sus aliados para atender las necesidades inmediatas y a largo plazo de los niños, las niñas y las familias afectados en Cisjordania, incluida Jerusalén Este”. 

Para colaborar con el trabajo de UNICEF por los niños y las niñas de Gaza y Cisjordania: www.unicef.es/colabora/unidos-por/unidos-por-gaza