El cólera se extiende en Sudán
Más de 500 niños y niñas están afectados por el último brote

PORT SUDÁN, 27 de febrero de 2025- Según las autoridades sanitarias, más de 500 niños y niñas se encuentran entre los 2.700 casos de cólera que se han registrado en el estado sudanés del Nilo Blanco entre el 1 de enero y el 24 de febrero de 2025. El brote ya ha matado al menos a 65 personas, entre ellas diez niños y niñas. En respuesta, UNICEF, junto con el Ministerio Federal de Salud y aliados humanitarios, está ampliando una respuesta multisectorial para prevenir una mayor propagación de la enfermedad y proteger a la infancia en situación de vulnerabilidad.
Un importante corte de energía, tras los ataques a las centrales eléctricas el 16 de febrero, interrumpió el suministro de agua en las localidades de Kosti y Rabak, en el estado del Nilo Blanco, lo que obligó a muchas familias a recoger agua sin tratar del río Nilo Blanco.
La falta de acceso o el acceso limitado a agua potable y limpia, junto con la disminución significativa de las tasas de vacunación, están agravando aún más la situación y aumentando el riesgo de cólera, especialmente en los lugares de desplazamiento y campamentos superpoblados de los centros urbanos. El estado del Nilo Blanco acoge a unas 650.000 personas desplazadas internamente, además de 400.000 refugiados. Los movimientos de población a través de la frontera con Sudán del Sur añaden dificultades adicionales al control del brote.
El cólera es una amenaza mortal para los niños y las niñas y puede ser fatal en cuestión de horas si no se trata a tiempo.
"La destrucción continua de infraestructuras humanitarias críticas no ha dejado a ningún niño a salvo en esta guerra", ha dicho Sheldon Yett, representante de UNICEF en Sudán. "Si se niega a los niños y niñas el acceso a agua potable, servicios de higiene y saneamiento, así como a información sobre la prevención de la propagación del cólera, el brote desafortunadamente continuará ".
En Kosti, donde se estima que 292.000 niños y niñas están potencialmente en riesgo, UNICEF ha proporcionado combustible y productos químicos para el tratamiento del agua para apoyar el funcionamiento de la planta principal de tratamiento de agua, asegurando el acceso a agua potable para aproximadamente 150.000 personas. En las localidades afectadas, UNICEF y sus aliados también están entregando suministros de agua, saneamiento e higiene que salvan vidas para proporcionar acceso a agua limpia, mejorar las buenas prácticas y UNICEF está involucrando a las comunidades, a través de diálogos y redes sociales, para difundir mensajes clave sobre las causas, los síntomas y la prevención del cólera.
El 21 de febrero, el Ministerio de Salud de Sudán, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF lanzaron una campaña de vacunación contra el cólera de seis días de duración en las localidades de Kosti y Rabak, en el Nilo Blanco. El objetivo de la campaña es vacunar contra el cólera a más de un millón de personas. UNICEF ha suministrado kits de tratamiento contra el cólera y está apoyando el despliegue de trabajadores de primera línea en los centros de tratamiento del cólera para reforzar el servicio. UNICEF también está apoyando la formación de funcionarios de salud pública en el control de la prevención de infecciones y de miembros de la comunidad para supervisar la situación sobre el terreno.
“Los brotes de enfermedades, como este aumento del cólera, pueden llevar al límite el ya frágil sistema sanitario y la debilitada infraestructura de saneamiento e higiene. Mientras respondemos a esta emergencia ahora, debemos apostar por fortalecer los sistemas que sustentan los servicios que los niños necesitan”, ha dicho Yett.
Nota a editores
UNICEF necesita urgentemente 720.000 euros (750.000 dólares estadounidenses) adicionales para financiar una respuesta de emergencia al cólera en el estado del Nilo Blanco en las áreas de salud, agua, higiene, saneamiento y cambio social y de comportamiento para frenar la propagación del brote y prevenir la pérdida de vidas.
Hasta la fecha, más de 35.000 personas se han beneficiado de los suministros de agua, saneamiento e higiene que UNICEF y sus aliados han distribuido, entre ellos, productos químicos para el tratamiento del agua en los hogares con el fin de frenar la transmisión comunitaria, la instalación de cloradores de agua en los puntos de abastecimiento para proporcionar agua potable y la movilización de equipos de respuesta rápida para apoyar la cloración del agua, llevar a cabo actividades de desinfección y difundir mensajes de higiene en los hogares.
En Sudán, la cobertura nacional de vacunación se ha desplomado del 85 % antes de la guerra a aproximadamente el 50 %. En las zonas de conflicto activo, las tasas de inmunización son de un 30 % de media, una tasa de cobertura críticamente baja.
Desde el inicio del brote de cólera, declarado oficialmente el 12 de agosto de 2024, se han registrado más de 55.000 casos y más de 1.500 muertes en 12 de los 18 estados de Sudán.
En respuesta al brote de cólera en Sudán, UNICEF ha suministrado más de 13,7 millones de dosis de vacunas orales contra el cólera desde 2023, incluidas más de 9,2 millones de dosis en 2024 y casi 1,6 millones de dosis en 2025. Además de las vacunas, UNICEF ha apoyado ampliamente la adquisición y entrega de suministros críticos a Sudán, como sales de rehidratación oral, tabletas de purificación de agua, kits para la diarrea acuosa aguda y tanques de agua, tanto a nivel local como en el extranjero.
*El número de dosis de vacunas suministradas se basa en las fechas de entrega reales, no en las fechas de aprobación por parte del Grupo Internacional de Coordinación (GIC) para la asignación de vacunas.
*Los suministros entregados desde alta mar en 2024 son para apoyo general en el país.
Para colaborar con el trabajo de UNICEF en emergencias como la de Sudán, AQUÍ
Acerca de UNICEF
UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos.
Para más información:
Elena María Hernández Martínez
UNICEF España, Tel: 608 51 76 05
E-mail: comunicacion@unicef.es
Para recursos audiovisuales, suscríbete al canal de Telegram UNICEF España Multimedia/ Más información y recursos, en nuestra nueva sala de prensa www.unicef.es/prensa