2 de cada 3 empresas españolas del sector turístico adoptan medidas para la protección de la infancia
En el marco de Fitur, UNICEF España y fapmi-ECPAT España hacen un llamamiento a la oportunidad de las empresas del sector para asegurar una actividad responsable y tomar medidas que proporcionen espacios y alojamientos turísticos seguros y libres de violencia contra la infancia

Imagen disponible AQUÍ
MADRID, 24 de enero de 2025 – En el marco de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) que tiene lugar esta semana en Madrid, UNICEF España y la Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil (fapmi-ECPAT España) han destacado hoy la importancia de que el sector turístico se comprometa y tome medidas para la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes. Ambas organizaciones hacen un llamamiento al sector para que asegure una actividad responsable y adopte medidas que proporcionen espacios y alojamientos turísticos seguros y libres de violencia contra la infancia, tanto en España como en sus operaciones en el extranjero.
La actividad turística puede tener un impacto en las personas y sus comunidades de destino, y los niños, niñas y adolescentes se encuentran en una posición de especial vulnerabilidad. El crecimiento del sector y el récord de visitantes a España de los últimos años −el turismo supone un 13% del PIB de España y nuestro país es el segundo más visitado del mundo−, supone un incremento de los desafíos y oportunidades a los que se enfrenta el sector hotelero, también en lo relativo a la infancia.
El sector tiene un importante rol en la protección de la infancia, especialmente en la prevención de la violencia y el abuso hacia los niños, niñas y adolescentes en sus espacios y operaciones. La problemática está lejos del nivel de otros destinos vacacionales como el Caribe o el Sudeste Asiático, pero el sector en España tiene la oportunidad de instar a la prevención y la protección de la infancia como valor diferencial del sector hotelero turístico español.
Según un análisis realizado por fapmi-ECPAT España a empresas españolas del sector turístico, la infancia y la adolescencia es el colectivo al que dedican un mayor número de proyectos de responsabilidad social. Y un 65% de las empresas del sector adopta medidas específicas para la protección de la infancia y la adolescencia frente a la explotación sexual infantil u otras formas de violencia que pueden vincularse a su actividad empresarial.
No obstante, tan solo una minoría de las empresas del sector suscribe el Código de Conducta para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes en los Viajes y el Turismo. “El Código”, una iniciativa global promovida desde 1996 por ECPAT Internacional en colaboración con la Organización Mundial del Turismo (OMT) y UNICEF, se erige como un instrumento esencial para garantizar que las empresas del sector asuman su responsabilidad en la prevención de la explotación sexual infantil y otras formas de violencia.
Mediante su adhesión, las empresas establecen políticas éticas, capacitan a su personal, integran cláusulas de tolerancia cero frente a la violencia en sus contratos con terceros y colaboran con diferentes actores sociales para proteger a la infancia.
“Creemos en un sector turístico coherente, puntero y de calidad −para todos los grupos de interés− que asume la responsabilidad de garantizar que su actividad y espacios son seguros y protectores, libres de violencia para la infancia, a través de medidas y mecanismos de prevención efectivos. Creemos que estamos ante una oportunidad de liderazgo global para España, una ventaja competitiva diferencial para nuestra propuesta de valor crezca cualitativamente, en la que los líderes del mercado han de dar ejemplo y ser punta de lanza ante el sector. España tiene la oportunidad de demostrar que se toma muy en serio el turismo, en todos los sentidos”, ha declarado Marta López Fesser, responsable de Alianzas corporativas de UNICEF España.
Por su parte, Selma Fernández, coordinadora de fapmi-ECPAT España, ha subrayado que “la problemática de la explotación sexual de la infancia y la adolescencia en el contexto de los viajes y el turismo no es ajena a nuestro país, sin embargo, todavía no se están implementando todas las medidas necesarias para hacer frente al problema. Las autoridades públicas, pero también el sector privado tiene la obligación legal y moral de asegurarse de que la protección de niños, niñas y adolescentes se incorpore a la agenda del desarrollo turístico. En este sentido, las empresas socialmente comprometidas son conscientes de este potencial, así como de la responsabilidad que esto implica pudiendo convertirse en aliados estratégicos en el proceso de cambio social hacia la protección integral de la infancia y la adolescencia frente a la violencia. Desde esta perspectiva, fapmi-ECPAT España trabaja desde hace más de trece años con aquellas empresas y organizaciones del sector turístico y de los viajes, sensibilizadas con la infancia y la adolescencia, con la necesidad de proteger a niños, niñas y adolescentes y en las que, como muestra de su compromiso, se integran estos principios”.
Hacia un turismo responsable y protector de la infancia
UNICEF España y fapmi-ECPAT España hacen un llamamiento conjunto a las empresas del sector turístico para que den un paso adelante y adopten medidas concretas que integren la perspectiva de derechos de la infancia en sus estrategias de negocio. Entre estas medidas y mecanismos de prevención destacan:
- Incorporar a la infancia como grupo de interés de las empresas y analizar el impacto que estas y sus actividades tienen en la infancia.
- La adhesión a “El Código” como estándar internacional de buenas prácticas.
- La incorporación de políticas y evaluaciones de riesgo e impacto enfocadas en los derechos de niños, niñas y adolescentes.
- La formación y sensibilización de sus equipos para prevenir y actuar frente a situaciones de riesgo.
- La participación de la infancia y generación de espacios de debate y propuesta de soluciones e iniciativas.
Ambas organizaciones han reiterado su compromiso de seguir trabajando junto al sector turístico para garantizar un futuro donde la protección de la infancia sea un pilar esencial en el turismo responsable.
El programa Hoteles Amigos de UNICEF España da un decisivo paso al frente
El programa Hoteles Amigos es una iniciativa de UNICEF España en marcha desde 2012 dirigida a las empresas del sector turístico para ayudar a los niños y niñas más vulnerables. La iniciativa, que cuenta con 43 hoteles con más de 124 establecimientos hoteles en toda España, impulsará la adhesión a “El Código” como estándar internacional de buenas prácticas a todos los hoteles y cadenas hoteleras que sean amigos de la infancia mediante recursos, guías y formación. De esta manera, UNICEF España impulsa el compromiso del sector a garantizar espacios seguros, protectores y libres de violencia para la infancia, y que los hoteles que forman parte del programa consideren la infancia en todas sus dimensiones.
A su vez, UNICEF España mantiene alianzas estratégicas con empresas líderes del sector turístico desde hace 10 años como Iberia, Amadeus, Binter y ha mantenido alianzas de referencia con referentes del sector hotelero como Meliá Hotels International e Iberostar.
Acerca de UNICEF
UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos.
Acerca de fapmi-ECPAT
La Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil (fapmi-ECPAT España) trabaja para la protección de los derechos de la infancia y la adolescencia, realizando actividades de formación y sensibilización de profesionales, familias y población en general e implementando iniciativas para la protección de niñas, niños y adolescentes.
Fapmi es el grupo nacional en España de la red internacional ECPAT centrada en la lucha contra el maltrato infantil y la explotación sexual de la infancia y la adolescencia. Una de las líneas de actuación de la red es el trabajo con empresas del sector turístico para prevenir y combatir la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes, sensibilizando y proporcionando herramientas y apoyo a la industria de los viajes y el turismo.
UNICEF no respalda ninguna compañía, marca, producto o servicio.
Para más información:
Comunicación UNICEF España
Belén Ruiz-Ocaña
689 94 81 73 / comunicacion@unicef.es
Comunicación FAPMI-ECPAT
Marta Bascón
669 30 75 51 / comunicacion@fapmi.es