Este de la República Democrática del Congo: cada vez más niñas y niños pierden acceso a la educación a medida que se agrava la crisis
Otras 330.000 niñas y niños están ahora sin escolarizar, y se teme que muchos de ellos no vuelvan nunca a la escuela

KINSHASA, 17 de febrero de 2025 – A medida que aumentan los niveles de violencia y desplazamiento en el este de la República Democrática del Congo (RDC), UNICEF pide medidas de emergencia para salvar el año escolar de cientos de miles de niños y niñas.
Incluso antes de la última escalada del conflicto, el sistema educativo del este de RDC estaba sometido a una inmensa presión, debido, en parte, al elevado número de personas desplazadas: en la actualidad son más de 6,5 millones, entre ellas 2,6 millones de niños y niñas, en la región.
El intenso conflicto desde principios de año ha obligado a cerrar más de 2.500 escuelas y espacios de aprendizaje en Kivu del Norte y Kivu del Sur, incluidos los que se encuentran en campamentos de desplazados. Con las escuelas cerradas, dañadas o destruidas, o convertidas en refugios, 795.000 niños y niñas se ven ahora privados de educación, frente a los 465.000 de diciembres de 2024. Si se cuenta también la provincia de Ituri, más de 1,6 millones de niños y niñas del este de la RDC están ahora sin escolarizar.
“Esta es una situación desesperada para los niños y las niñas”, ha asegurado Jean Francois Basse, representante interino de UNICEF en RDC. “La educación -y los sistemas de apoyo que proporciona- es lo que los niños y las niñas necesitan para conservar una sensación de normalidad y para recuperarse y recomponerse después de este conflicto”.
Aunque las escuelas de Goma volvieron a abrir el 9 de febrero, asistieron muy pocos alumnos, y los padres expresaron su temor de que la situación de seguridad siguiera siendo demasiado peligrosa.
En tiempos de crisis, las escuelas desempeñan un papel crucial a la hora de mantener la estabilidad y proporcionar un espacio seguro que proteja a los niños y niñas frente al posible reclutamiento por parte de grupos armados y frente a la violencia sexual. Las escuelas también pueden ofrecer a la infancia acceso a apoyo psicosocial.
UNICEF está apoyando la continuidad de la educación en el este de la RDC trabajando con sus aliados para establecer espacios temporales de aprendizaje y distribuir materiales escolares junto con kits de higiene y saneamiento. Además, la organización está explorando el uso de la educación por radio y los programas de aprendizaje acelerado para llegar a las niñas y niños de los lugares más remotos y marginales. Dado que en los alrededores de Goma hay minas y artefactos explosivos sin detonar -incluso dentro de las escuelas o muy cerca de ellas-, UNICEF también liderará la educación sobre el riesgo de las minas.
"Durante los dos últimos años hemos invertido mucho en estructuras de aprendizaje en las zonas de desplazados de Goma”, afirma Basse. "Pero ahora están en gran parte vacías, y nos preocupa enormemente que las niñas y los niños desplazados una vez más no vuelvan nunca a la escuela". Como parte de su llamamiento humanitario general, UNICEF solicita 50 millones de euros (52 millones de dólares) para cubrir las necesidades educativas urgentes de 480.000 niños y niñas.
Asimismo, UNICEF hace un llamamiento a las partes en conflicto para que respeten las instalaciones educativas y otros bienes de carácter civil, de acuerdo con sus obligaciones en virtud del derecho internacional, y pongan fin inmediatamente al uso militar de cualquier centro formativo.
Para colaborar con UNICEF en la respuesta a emergencias como la de la República Democrática del Congo: www.unicef.es/donacion-fondo-de-emergencias