Haití: al menos un millón de niños y niñas se enfrentan a niveles de emergencia por inseguridad alimentaria
Riesgo de hambruna en medio de la situación de violencia armada y malas condiciones económicas

Material audiovisual de la emergencia en Haití AQUÍ.
PUERTO PRÍNCIPE / NUEVA YORK, 17 de abril de 2025 – Más de un millón de niños y niñas se enfrentan a niveles críticos de inseguridad alimentaria en Haití, según estimaciones de UNICEF. La violencia armada persistente, los desplazamientos repetidos y la falta de acceso humanitario suficiente siguen amenazando a las familias vulnerables, mientras se cierne el riesgo de hambruna.
En general, UNICEF estima que 2,85 millones de niños y niñas -o una cuarta parte de toda la población infantil de Haití- se enfrentan a niveles constantemente altos de inseguridad alimentaria en todo el país, según la última actualización de la Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria (CIF) publicada esta semana. Las familias siguen lidiando con una importante falta de alimentos y altos niveles de desnutrición aguda.
"Estamos ante un escenario en el que los padres ya no pueden proporcionar cuidados y nutrición a sus hijos como resultado de la violencia continua, la pobreza extrema y una crisis económica persistente", ha afirmado Geeta Narayan, representante de UNICEF en Haití. "Para salvar las vidas de los niños se necesitan ahora acciones que salven vidas, como examinar a los niños en riesgo de emaciación y retraso en el crecimiento, y garantizar que los niños desnutridos tengan acceso a tratamiento terapéutico".
Con el aumento de la inseguridad alimentaria, el país también se enfrenta a una creciente emergencia de salud pública y a condiciones similares a la hambruna que afectan a unas 8.400 personas. Los servicios sanitarios de todo el país están sometidos a una inmensa presión: menos del 50% de los centros de salud de Puerto Príncipe funcionan a pleno rendimiento, y dos de cada tres de los principales hospitales públicos están fuera de servicio.
El impacto en los niños y niñas es grave, ya que la atención sanitaria y los tratamientos vitales son cada vez más inaccesibles, lo que aumenta el riesgo de que sufran diversas formas de desnutrición y enfermedades prevenibles.
En gran parte del país, la violencia armada ha restringido el acceso de los niños a los alimentos. Con el empeoramiento de la inseguridad alimentaria y los disturbios, la crisis ha provocado una crisis nutricional para las familias.
Sin embargo, justo cuando las necesidades se intensifican, la respuesta se ve cada vez más limitada por la escasez de fondos. El programa de nutrición de UNICEF en el marco del llamamiento de Acción Humanitaria para la Infancia se enfrenta actualmente a un déficit crítico de financiación del 70%, lo que limita nuestra capacidad para llegar a los más vulnerables.
Hasta ahora, en 2025, UNICEF y sus aliados han tratado a más de 4.600 niños y niñas con desnutrición aguda grave, lo que representa sólo el 3,6% de los 129.000 niños que se prevé que necesiten tratamiento vital este año.
Para contribuir al trabajo de UNICEF en la emergencia de Haití: www.unicef.es/causas/emergencias/escalada-violencia-haiti
Acerca de UNICEF
UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos.
Para más información:
Belén Ruiz-Ocaña
UNICEF España, Tel: 689 94 81 73
E-mail: comunicacion@unicef.es
Para recursos audiovisuales, suscríbete al canal de Telegram UNICEF España Multimedia.
Más información y recursos, en nuestra nueva sala de prensa www.unicef.es/prensa