República Democrática del Congo: UNICEF suministra agua potable y saneamiento a 364.000 niños y niñas al día en Goma

UNICEF pide a todas las partes que garanticen la protección y la continuidad de los servicios esenciales

agua RDC

Material audiovisual disponible AQUÍ

GOMA, RD del Congo, 4 de marzo de 2025 -UNICEF y sus aliados en la República Democrática del Congo (RDC) están proporcionando suministros de agua potable a 700.000 personas al día -alrededor de 364.000 niños y niñas- en la principal ciudad oriental de Goma tras las interrupciones en el suministro de agua durante los combates. 

El intenso conflicto de finales de enero dejó a muchos de los 2 millones de habitantes de la ciudad, un tercio de los cuales se han visto desplazados recientemente, sin acceso a agua limpia, saneamiento o electricidad.

La crisis humanitaria ha planteado dos necesidades acuciantes: servicios de agua y saneamiento, ya que cientos de miles de personas se están trasladando de los anteriores lugares de desplazamiento en torno a Goma a zonas de retorno con escasos servicios; e infraestructuras hídricas, destruidas a causa del conflicto. 

"El agua limpia es un salvavidas. Con las continuas epidemias de cólera y viruela en el este de la RDC, los niños, niñas y familias necesitan agua potable ahora más que nunca para protegerse y evitar una crisis sanitaria más profunda", ha dicho Jean Francois Basse, representante en funciones de UNICEF en la RDC. "En todo el mundo, la infancia que vive en contextos de conflictos prolongados tiene tres veces más probabilidades de morir por enfermedades relacionadas con el agua que por la violencia. Hay que dar prioridad al restablecimiento de los servicios esenciales, o corremos el riesgo de perder aún más vidas". 

A pesar del deterioro de la situación de seguridad, UNICEF respondió inmediatamente transportando agua en camiones a tres centros de salud, entre ellos el Hospital General de Referencia de Virunga, que trató a unos 3.000 pacientes heridos. También se distribuyeron botiquines para tratar a 50.000 personas en centros de salud desbordados de pacientes. 

Alrededor de 700.000 personas tienen ahora acceso diario al agua a través de la empresa REGIDESO, después de que UNICEF y MONUSCO (Misión de Naciones Unidas en RDC) suministraran 77.000 litros de combustible, lo que permitió que las cinco principales estaciones de bombeo volvieran a funcionar después de haber estado paradas debido a cortes en el suministro eléctrico. En la parte oriental de Goma, otras 33.000 personas reciben agua a través de una red construida por UNICEF en la zona de Bushara-Kayarutshiyna. 

Sin embargo, muchas personas siguen dependiendo de suministro sin tratar directamente del lago Kivu. UNICEF y sus aliados han instalado más de 50 puntos de cloro a lo largo de la costa para tratar el agua del lago, suministrando diariamente a 56.000 personas para limitar la expansión del brote de cólera.

Ya estamos observando signos preocupantes de un aumento de los casos de cólera, estrechamente ligados al aumento de los desplazamientos y a la dependencia de la población del agua contaminada. Aunque la recopilación de datos es difícil en estas difíciles circunstancias, con la proximidad de la principal estación de lluvias, nos preocupa enormemente una explosión de los casos", ha afirmado Basse. 

En los últimos 10 años, el cólera ha matado a más de 5.500 personas en la RDC, donde sólo el 43% de la población tiene acceso al menos a un servicio básico de agua, y sólo el 15% tiene acceso a servicios básicos de saneamiento. En Goma, el conflicto ha empeorado una situación desesperada. Incluso antes de la actual escalada, unos 700.000 desplazados vivían en campamentos con un acceso peligrosamente inadecuado al agua, el saneamiento y la higiene, lo que exponía a los niños a enfermedades y aumentaba los riesgos de violencia de género para las mujeres y las niñas que recogían agua y leña. 

En consonancia con la Lista de Principios de Ginebra sobre la Protección de la Infraestructura Hídrica, UNICEF hace un llamamiento a todas las partes en conflicto para que salvaguarden el agua. 

Para colaborar con el trabajo de UNICEF en emergencias www.unicef.es/donacion-fondo-de-emergencias

Acerca de UNICEF
UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos.

Para más información:
Elena María Hernández Martínez
UNICEF España, Tel: 608 51 76 05 
E-mail: comunicacion@unicef.es 
Para recursos audiovisuales, suscríbete al canal de Telegram UNICEF España Multimedia/ Más información y recursos, en nuestra nueva sala de prensa www.unicef.es/prensa