Sudán: más 825.000 niños y niñas luchan por su vida en Darfur del Norte
UNICEF pide protección urgente para los niños y niñas, y acceso humanitario inmediato y sin restricciones

Material audiovisual disponible AQUÍ
PUERTO SUDÁN/NUEVA YORK, 26 de marzo de 2025 – Las graves violaciones contra los derechos de los niños y niñas han aumentado significativamente en los estados de Darfur, Sudán, desde principios de año, con 110 violaciones verificadas solo en Darfur del Norte y un preocupante incremento del 83% en las bajas infantiles del país, en comparación con el primer trimestre de 2024.
En Al Fasher, Darfur del Norte, más de 70 niños han sido asesinados o mutilados en menos de tres meses. Desde comienzos de 2025, los intensos bombardeos y ataques aéreos en el campamento de desplazados internos de Zamzam han provocado el 16% de todas las bajas infantiles confirmadas en la zona.
"Se estima que 825.000 niñas y niños están inmersos en una creciente catástrofe en y alrededor de Al Fasher", ha afirmado Sheldon Yett, representante de UNICEF en Sudán. "Estos números solo reflejan los incidentes verificados, por lo que es probable que la cifra real sea mucho mayor, con niños luchando a diario por sobrevivir. La muerte es una amenaza constante para ellos, ya sea por los combates cercanos o por el colapso de los servicios esenciales de los que dependen para subsistir", ha agregado.
Más de 60.000 personas han sido desplazadas en Darfur del Norte en solo seis semanas, sumándose a las más de 600.000 desplazadas entre abril de 2024, cuando se intensificó la violencia, y enero de 2025, entre las cuales se encuentran 300.000 niños y niñas. Se calcula que 900.000 personas siguen atrapadas en Al Fasher y 750.000 en el campamento de Zamzam, todas ellas afectados por el conflicto activo. La mitad son niños y niñas.
Todas las rutas de acceso están bloqueadas. La carretera Tawila-Zamzam, que antes era un nudo crucial, ahora es intransitable debido al colapso total de la seguridad. Los grupos armados atacan los pueblos rurales, y la creciente inseguridad ha dificultado casi por completo la entrega de ayuda y bienes comerciales. Las comunidades enfrentan una escasez alarmante de agua, alimentos, medicamentos y suministros nutricionales, mientras que los precios de los alimentos se han casi duplicado en solo tres meses.
A pesar de que muchas organizaciones han suspendido sus operaciones, UNICEF sigue trabajando por los niños y niñas junto a sus aliados, como Relief International, Tabasheer, el Patient Helping Fund y el Ministerio de Salud, tanto en la ciudad de Al Fasher como en los campamentos de desplazados internos de Zamzam y Abu Shok.
La desnutrición es generalizada. En Darfur del Norte, más de 457.000 niños y niñas sufren desnutrición aguda, de los cuales casi 146.000 tienen desnutrición aguda grave, la forma más mortal de desnutrición. Seis localidades del estado están en riesgo de hambruna, todas ellas entre las más afectadas por la violencia y las restricciones de acceso.
UNICEF entregó alimentos terapéuticos listos para usar (RUTF) y otros suministros esenciales en Al Fasher hace tres meses, pero esas existencias ya se han agotado. Los intentos repetidos de UNICEF y sus aliados para entregar más suministros han fracasado debido a las amenazas de combatientes armados y pandillas criminales. En Zamzam, 2.300 niños y niñas con desnutrición aguda grave están recibiendo tratamiento, pero las existencias de RUTF se agotarán en las próximas tres semanas.
Los suministros preposicionados de salud, nutrición y agua, saneamiento e higiene siguen retenidos en El Koma y Tawila, en Darfur del Norte. Además, los bombardeos en Zamzam han obligado a los trabajadores sanitarios que colaboraban en las instalaciones apoyadas por UNICEF a reubicarse temporalmente, lo que pone aún más en riesgo a los niños enfermos.
UNICEF estima que, si no se hace entrega de suministros, 500.000 niños y niñas están en riesgo inmediato.
UNICEF hace un llamamiento a todas las partes del conflicto para que faciliten el acceso humanitario seguro y sin restricciones, para que la ayuda vital llegue a los niños y niñas de Al Fasher, Zamzam y otras áreas afectadas.
"No podemos mirar para otro lado ante este infierno en la tierra (…) UNICEF sigue pidiendo al Gobierno de Sudán, a todas las partes del conflicto y a los actores externos que los apoyan, que tomen medidas colectivas inminentes para detener el conflicto y garantizar el respeto al Derecho Internacional, incluyendo el paso irrestricto de la ayuda. Las vidas de los niños y niñas dependen de ello", ha sentenciado Yett.
Para apoyar el trabajo de UNICEF en emergencias, entra AQUÍ
Acerca de UNICEF
UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a la infancia más desfavorecida del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos.
Para más información:
Elena María Hernández Martínez
UNICEF España, Tel. 608 51 76 05
comunicacion@unicef.es