Ucrania: uno de cada cinco niños ha perdido un familiar o amigo desde la escalada del conflicto hace tres años
UNICEF advierte de las devastadoras consecuencias de la guerra para la infancia en el país

Total de José María Vera, director ejecutivo de UNICEF España, AQUÍ
Material audiovisual disponible AQUÍ
Hoja informativa para medios (en inglés) AQUÍ
KIEV/NUEVA YORK/MADRID, 21 de febrero de 2025 - Uno de cada cinco niños en Ucrania ha perdido a un familiar cercano o a un amigo desde la intensificación de la guerra hace tres años, según los datos de una encuesta publicada hoy por UNICEF.
“Durante demasiado tiempo, la muerte y la destrucción han sido una constante en las vidas de los niños y niñas de Ucrania”, ha afirmado Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF. “Este nivel de violencia causa un miedo y un sufrimiento inmensos y perturba todos los aspectos de la vida de un niño”.
El tercer año de guerra a gran escala en Ucrania fue aún más mortífero para los niños y las niñas que el anterior: el número de víctimas infantiles aumentó en 2024 más de un 50% en comparación con 2023. Más de 2.520 niñas y niños han muerto o resultado heridos desde febrero de 2022, pero es probable que la cifra real sea mucho mayor, puesto que estos datos solo recogen las víctimas infantiles verificadas por la ONU. Además, más de 1.600 instalaciones educativas y casi 790 instalaciones sanitarias han resultado dañadas o destruidas en los últimos tres años.
La guerra ha dejado a niños, niñas y adolescentes afrontando profundas pérdidas y privaciones, que afectan a su desarrollo y bienestar en etapas críticas de su vida. Las experiencias vividas durante los tres primeros años de vida influyen en la salud y el aprendizaje de una persona a lo largo de toda su vida. Sin embargo, las niñas y niños ucranianos que hoy tienen tres años sólo han conocido la guerra. Los padres dicen sentirse física y emocionalmente agotados, lo que repercute en la vida familiar. Los servicios esenciales de los que dependen los niños pequeños y sus padres también se han visto interrumpidos por la guerra.
La adolescencia es también una época especialmente difícil para la infancia en Ucrania. Casi un tercio de los adolescentes han declarado sentirse tan tristes o desesperanzados que dejaron de hacer sus actividades habituales. Estos sentimientos son más comunes entre las chicas.
Los problemas de salud mental de los niños y jóvenes ucranianos están empeorando debido al aislamiento. Muchos niños y niñas pasan sistemáticamente horas refugiados en sótanos, perdiendo oportunidades de socializar y aprender. Casi el 40% de los niños y niñas estudian sólo online o mediante una combinación de clases presenciales y a distancia. El impacto en el aprendizaje ha sido profundo, con una pérdida educativa media de dos años en lectura y un año en matemáticas.
UNICEF trabaja con sus aliados en toda Ucrania para proporcionar apoyo vital crítico, incluido el acceso a la atención sanitaria, agua potable, ayuda en efectivo, educación y servicios de protección de la infancia a los niños y las niñas en las zonas de primera línea. Mediante el trabajo conjunto con los aliados se reparan y rehabilitan las redes de agua y saneamiento y se garantiza que las familias con hijos tengan acceso a combustible y ropa para mantenerse calientes durante los duros inviernos.
Al mismo tiempo, UNICEF trabaja con el gobierno y sus aliados para apoyar la recuperación y el desarrollo a largo plazo, y fomentar la cohesión social a través del fortalecimiento de los sistemas que dan servicio a la infancia y las familias. Esto incluye garantizar que los sistemas sanitario, educativo y de protección social e infantil puedan proporcionar apoyo, atención y oportunidades esenciales de calidad en el momento adecuado.
Actualmente hay 6,86 millones de personas refugiadas ucranianas registradas en todo el mundo, de las cuales casi un millón viven en Polonia. Para las niñas y niños refugiados, el acceso a la escuela sigue siendo un reto; la mitad de quienes están en edad escolar en los países de acogida no están matriculados en los sistemas educativos nacionales, lo que afecta a su oportunidad de aprender e interactuar con sus compañeros, así como de desarrollar habilidades esenciales que serán fundamentales para la recuperación de Ucrania. UNICEF sigue trabajando con gobiernos, municipios y aliados locales para fortalecer los sistemas que proporcionan a las niñas y niños refugiados educación de calidad, atención sanitaria y servicios de protección.
"La infancia siempre debe estar protegida frente a los impactos de la guerra, de conformidad con el derecho internacional humanitario y las normas internacionales de derechos humanos", ha concluido Russell. "Más que nada, las niñas y los niños de Ucrania necesitan una paz sostenida, y la oportunidad de desarrollar todo su potencial".
Para colaborar con el trabajo de UNICEF por los niños y niñas de Ucrania, AQUÍ.
Acerca de UNICEF
UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos.
Para más información:
Elena María Hernández Martínez
UNICEF España, Tel: 608 51 76 05
E-mail: comunicacion@unicef.es
Para recursos audiovisuales, suscríbete al canal de Telegram UNICEF España Multimedia/ Más información y recursos, en nuestra nueva sala de prensa www.unicef.es/prensa