UNICEF multiplica la entrega de suministros y servicios esenciales para los niños y sus familias en Gaza

Más de 350 camiones de ayuda humanitaria han entrado en la Franja de Gaza para paliar las necesidades de cerca de un millón de niños y niñas tras 15 meses de bombardeos

Niños y niñas entre los escombros de la guerra en la Franja de Gaza

Material audiovisual

NUEVA YORK, 27 de enero de 2025 - UNICEF ha acelerado la distribución de suministros y servicios a los niños y niñas de la Franja de Gaza, con la entrada de más de 350 camiones durante la primera semana del tan esperado alto el fuego.

Los camiones, repletos de agua, kits de higiene, tratamientos contra la desnutrición, ropa de abrigo, lonas y otra ayuda humanitaria crítica, han estado entrando desde los pasos fronterizos tanto del norte como del sur de la Franja de Gaza y se han distribuido a las familias en situación más vulnerable junto a los aliados de UNICEF.

Más de 2 millones de personas en la Franja de Gaza, la mitad de ellas niños y niñas, se enfrentan a una devastadora escasez de productos de primera necesidad, como agua potable y saneamiento, alimentos y atención médica. Las infraestructuras han sufrido graves daños y muchas escuelas, hospitales y viviendas han quedado destruidas.

"Nuestros equipos trabajan sin descanso para ampliar la ayuda humanitaria que se necesita desesperadamente, especialmente en las zonas a las que no se llegaba antes del alto el fuego debido a dificultades o restricciones operativas", ha declarado Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF. "Los equipos de UNICEF siguen encontrando niñas y niños que necesitan ayuda desesperadamente. El alto el fuego ha proporcionado cierto alivio, pero las familias están regresando a zonas que han quedado completamente destruidas. Las cicatrices físicas y emocionales son profundas", ha añadido.

Las niñas y los niños son los más afectados por esta crisis y requieren atención urgente para cubrir sus necesidades inmediatas y garantizar su seguridad, educación y bienestar. Un alto el fuego por sí solo no pondrá fin al sufrimiento de la infancia en la Franja de Gaza. Con el colapso de todos los servicios esenciales y la magnitud de la destrucción de viviendas e instalaciones sanitarias y educativas, el nivel de necesidades humanitarias es casi inimaginable. UNICEF y sus aliados están preparados para ampliar su respuesta, pero es absolutamente fundamental que la comunidad internacional apoye estos esfuerzos con los recursos financieros que tanto se necesitan.

UNICEF pretende entregar 50 camiones al día en esta primera fase del alto el fuego y tiene cientos de palés con ayuda situados en las fronteras de la Franja de Gaza, con más en camino, dando prioridad a los artículos que las comunidades locales y los aliados humanitarios han identificado como más urgentes. 

También se está intensificando sobre el terreno la prestación de servicios a los niños, las niñas y sus familias, incluidos los de salud mental y apoyo psicosocial, así como los servicios esenciales de agua, saneamiento y nutrición.

UNICEF se centra en proporcionar vacunas y equipos de apoyo a las actividades de puesta al día de la inmunización para prevenir brotes de enfermedades, al tiempo que amplía e incrementa la detección y el tratamiento de la desnutrición. Los hospitales de la Franja de Gaza, especialmente los del norte, recibirán apoyo para aumentar su capacidad, especialmente en las unidades neonatales.

UNICEF aumentará el apoyo a la producción de agua potable y saneamiento, y sensibilizará a los niños, niñas y sus cuidadores sobre los riesgos a los que se enfrentan al desplazarse por Gaza, como los explosivos sin detonar y la separación familiar. UNICEF también trabaja para llegar a las familias con servicios de protección infantil, apoyo a la salud mental y psicosocial, ayuda en efectivo y, en última instancia, garantizar que todos los niños y niñas en edad escolar tengan acceso a la educación.

"Este alto el fuego ofrece una ventana para la recuperación inicial que esperamos allane el camino a una paz a más largo plazo (…) "Es fundamental que se mantenga el flujo renovado de ayuda y que se garantice a los trabajadores humanitarios un acceso seguro y sin obstáculos para ayudar a cubrir el enorme nivel de necesidades", ha explicado Russell.

UNICEF hace un llamamiento a la comunidad internacional para que dé prioridad a las necesidades de la infancia en los esfuerzos de recuperación, y garantice que las agencias humanitarias estén bien financiadas y que los corredores humanitarios permanezcan abiertos y seguros.

UNICEF acoge con satisfacción la liberación de los 12 niños de tan solo 15 años detenidos en Israel, así como de los jóvenes adultos que fueron detenidos por primera vez cuando eran niños. UNICEF ha hecho un llamamiento para poner fin a la detención de niños y niñas en todas sus formas. Finalmente, renueva su llamamiento para la liberación de todos los rehenes de la Franja de Gaza, especialmente los dos niños restantes.

Es imperativo que todas las partes respeten el acuerdo de alto el fuego, así como sus obligaciones en virtud del Derecho internacional. Este progreso positivo debe mantenerse, en interés de toda la Infancia.

Para colaborar con el trabajo de UNICEF en Gaza: www.unicef.es/colabora/unidos-por/unidos-por-gaza

Acerca de UNICEF 
UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos. 

Para más información: 
Elena María Hernández Martínez
UNICEF España, Tel: 608 51 76 05 
E-mail: comunicacion@unicef.es 

Para recursos audiovisuales, suscríbete al canal de Telegram UNICEF España Multimedia/ Más información y recursos, en nuestra nueva sala de prensa www.unicef.es/prensa