Día Internacional de la Mujer: millones de adolescentes de todo el mundo siguen sin escolarizar y sin acceso a algunos servicios básicos de salud

Un nuevo informe elaborado por UNICEF, Plan Internacional y ONU-Mujeres destaca que, si bien se han logrado avances, los esfuerzos siguen siendo insuficientes

Día Internacional de la Mujer

Materiales audiovisuales disponibles AQUÍ 
Informe "Objetivos para las niñas y adolescentes: ¿Qué ha cambiado? Los derechos de las niñas y adolescentes en 30 años

NUEVA YORK, 7 de marzo de 2025 – A pesar de los importantes logros alcanzados en ámbitos como la educación en los últimos 30 años, millones de adolescentes de todo el mundo siguen sin escolarizar y sin estar suficientemente preparadas para el futuro, no tienen acceso a algunos servicios de salud esenciales y se ven expuestas a prácticas nocivas como el matrimonio infantil, la mutilación genital femenina, la violencia y los abusos. 

Un nuevo informe titulado Niñas con metas: la evolución de los derechos de las adolescentes a lo largo de los últimos 30 años, publicado por UNICEF, Plan International y ONU-Mujeres en vísperas del Día Internacional de la Mujer, analiza cómo ha cambiado la vida de las adolescentes en los 30 años transcurridos desde que, en 1995, 189 gobiernos adoptaran la Plataforma de Acción de Beijing. Estos son algunos de los datos más destacables del informe: 

Educación, formación y competencias digitales 

• Aunque la cifra de niñas sin escolarizar ha disminuido en un 39% en los últimos 20 años, 122 millones de niñas en todo el mundo siguen sin ir a la escuela. En Asia Meridional, la probabilidad de que las adolescentes de entre 15 y 19 años no asistan a la escuela o no puedan conseguir un empleo ni recibir formación es tres veces mayor que la de sus compañeros varones. 
Casi 4 de cada 10 adolescentes y mujeres jóvenes en el mundo no terminan el segundo ciclo de educación secundaria, a lo que se añade que las niñas de las zonas rurales pobres y las comunidades marginadas tienen aún menos probabilidades de completar su escolaridad. 
• Aunque el analfabetismo entre las adolescentes y las mujeres jóvenes se ha reducido casi a la mitad en las tres últimas décadas, hoy día unas 50 millones siguen sin saber leer ni escribir una oración sencilla
• En los países de ingresos bajos, 9 de cada 10 adolescentes y mujeres jóvenes no tienen acceso a Internet,mientras que sus compañeros varones tienen el doble de probabilidades de estar conectados. 

Violencia de género

• Casi 1 de cada 4 adolescentes casadas o en unión en todo el mundo ha sufrido violencia a manos de su esposo o compañero sentimental, y 50 millones de niñas vivas en la actualidad han sufrido episodios de violencia sexual. 
• Más de la tercera parte de los y las adolescentes de entre 15 y 19 años en todo el mundo considera que está justificado que el esposo pegue a su mujer en determinadas circunstancias. 

Prácticas nocivas 

• La práctica de la mutilación genital femenina está disminuyendo. De hecho, en países como Burkina Faso o Liberia, el porcentaje de niñas sometidas a esta práctica se ha reducido a la mitad en los últimos 30 años. No obstante, el ritmo mundial de reducción debería ser 27 veces más rápido si se quiere alcanzar el objetivo de la erradicación en 2030. 
• En la actualidad hay menos probabilidades que hace 25 años de que las niñas se casen antes de cumplir los 18 años. Aun así, en todo el mundo, 1 de cada 5 niñas contrae matrimonio en la infancia. El progreso ha sido más notable en Asia Meridional, mientras que en América Latina y el Caribe no se han registrado avances significativos en los últimos 25 años. 

Salud y bienestar 

• En los últimos 30 años, la cifra de adolescentes que han dado a luz en todo el mundo se ha reducido casi a la mitad, aunque se prevé que en 2025 lo hagan casi 12 millones de niñas con edades comprendidas entre los 15 y los 19 años. Se calcula que entre las adolescentes más jóvenes (entre 10 y 14 años), que corren un riesgo aún mayor de quedarse embarazadas, la cifra supera las 325.000. 
• Las complicaciones relacionadas con el embarazo y el parto acarrean aproximadamente 1 de cada 23 muertes entre las adolescentes de entre 15 y 19 años en todo el mundo. 
• El porcentaje de adolescentes de entre 10 y 19 años con insuficiencia ponderal en todo el mundo ha disminuido ligeramente en las tres últimas décadas, pasando del 10% al 8%. 

El informe subraya la necesidad de actuar urgentemente a nivel mundial para permitir a las adolescentes desarrollar todo su potencial y, a tal fin, formula las siguientes recomendaciones: 

Hacer oír la voz de las adolescentes y apoyar su capacidad para incidir en la formulación de políticas sobre cuestiones que afectan a sus vidas. 
• Centrar la atención en aquellos ámbitos en los que los avances se han estancado y que son una prioridad máxima para las propias adolescentes, como la reducción de la brecha en educación, las competencias y la formación para las niñas, tomando en consideración en todo momento las nuevas tendencias y actitudes mundiales. 
• Utilizar pruebas basadas en datos para invertir en los ámbitos en los que las brechas son mayores y más acuciantes para las adolescentes y centrarse en cambios a gran escala y medidas conjuntas específicas, poniendo más énfasis en lograr el empoderamiento económico y en garantizar que las niñas tengan las competencias, las herramientas y los recursos que necesitan para prosperar. 

Citas 

“Las adolescentes constituyen un poderoso motor de cambio a escala mundial. Con el apoyo adecuado en el momento oportuno, pueden contribuir a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y a transformar nuestro mundo”, ha afirmado Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF. “Invertir en ámbitos clave como la educación, las competencias, la protección y los servicios esenciales de salud y nutrición puede permitir a las adolescentes de todo el mundo desarrollar su potencial y fortalecer así a comunidades y países enteros”, ha añadido. 

Por su parte, Kathleen Sherwin, directora de estrategia y compromiso de Plan Internacional, ha añadido que “gracias a nuestros incansables esfuerzos para combatir la desigualdad de género, las niñas tienen hoy muchas más probabilidades de ir a la escuela que hace 30 años y son mucho menos propensas a casarse o quedarse embarazadas siendo niñas. Hay mucho que celebrar, pero sabemos también que estos avances son frágiles y desiguales y que pueden revertirse en cualquier momento. Demasiadas niñas se enfrentan a diario a la discriminación y a los abusos por el simple hecho de ser niñas. Debemos seguir trabajando con las niñas, las mujeres y sus aliados en todo el mundo con el fin de conseguir la igualdad entre los géneros”. 

“Demasiadas adolescentes siguen siendo víctimas de la violencia, tienen un acceso limitado a la educación y carecen de servicios de salud. Nuestra promesa de no dejar a nadie atrás exige medidas urgentes”, ha afirmado Sima Bahous, directora ejecutiva de ONU-Mujeres. “Hemos recorrido un largo camino, pero aún queda mucho por hacer hasta que se reconozca y se proteja el potencial de todas las niñas. Empoderar a las adolescentes es la inversión más segura en un mundo más próspero, igualitario y pacífico”. 

Para colaborar con el trabajo de UNICEF en la defensa de los derechos de las niñas: www.unicef.es/colabora/unidos-por/unidos-por-derechos-ninas

Acerca de UNICEF 

UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos. 

Elena María Hernández Martínez | UNICEF España | Tel: 608 51 76 05 | comunicacion@unicef.es  

Acerca de Plan International 

Plan International es una organización humanitaria y de desarrollo independiente que defiende los derechos de la infancia y la igualdad de las niñas. Creemos en el poder y el potencial de cada niña y cada niño, pero sabemos que a menudo esto se ve impedido por la pobreza, la violencia, la exclusión y la discriminación, especialmente en el caso de las niñas. 

Trabajamos de forma conjunta con niños y niñas, jóvenes, seguidores y aliados, y aspiramos con ello a un mundo justo, abordando las causas profundas de las dificultades a las que se enfrenta la infancia vulnerable. Apoyamos los derechos de los niños y las niñas desde su nacimiento hasta la edad adulta y capacitamos a la infancia para que esté preparada y sepa responder a las crisis y a las adversidades. 

Gracias a nuestro alcance, experiencia y conocimientos, también impulsamos cambios en las prácticas y las políticas a nivel local, nacional y mundial. Durante más de 85 años, hemos reunido a otros optimistas decididos a transformar la vida de los niños y las niñas en más de 80 países. No pararemos hasta lograr la igualdad. 

Ana Mora Segura | Plan International | 672443219 | Ana.Mora@plan-international.org

Acerca de ONU-Mujeres 

ONU-Mujeres es la organización de las Naciones Unidas dedicada a promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Como defensora mundial de las mujeres y las niñas, ONU-Mujeres fue creada para acelerar los progresos encaminados a satisfacer sus necesidades en todo el mundo. 

María Sánchez Aponte | ONU-Mujeres Nueva York | +1 6467814736 | maria.sanchez@unwomen.org