Sudán: al menos 23 niños y 9 trabajadores humanitarios habrían sido asesinados en los campamentos de Al Fasher, Abu Shouk y Zamzam en Darfur del Norte

Declaración de la directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell.

Mueren 23 niños en campamentos en Sudán

NUEVA YORK / PUERTO SUDÁN / AMMÁN, 12 de abril de 2025 – "Según los informes, decenas de civiles, entre ellos al menos 23 niños, y varios trabajadores humanitarios han muerto en Darfur del Norte en los últimos días. 

La violencia atroz ha dejado un saldo de 16 niños supuestamente asesinados en Al Fasher, otros seis niños y nueve trabajadores humanitarios en un ataque contra el campo de desplazados internos de Zamzam, y un niño más en el campo de Abu Shouk. En los últimos tres meses, más de 140 niños han sido asesinados o mutilados solo en Al Fasher, lo que subraya el impacto implacable de la guerra en curso sobre la infancia en Sudán. 

Estos actos de violencia inconcebibles contra civiles, niños y trabajadores humanitarios deben cesar de inmediato. Los niños deben ser protegidos de esta violencia sin sentido, y los trabajadores humanitarios nunca deben ser blanco de ataques. 

Hago un llamamiento urgente a todas las partes para que respeten y protejan a los civiles, incluidos los niños y los trabajadores humanitarios, de acuerdo con sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario. Todas las hostilidades en los campos de Zamzam y Abu Shouk deben cesar de inmediato para proteger a la población civil y permitir la entrega segura de ayuda humanitaria. 

El acceso al campo de Zamzam sigue bloqueado. Grupos armados han estado atacando aldeas rurales, y la inseguridad ha hecho casi imposible la entrega de ayuda y bienes comerciales. 

Se estima que un millón de personas en la ciudad de Al Fasher y en el campo de Zamzam —la mitad de ellas niñas y niños— están en alto riesgo si no llegan urgentemente suministros adicionales a estas zonas, donde la hambruna ya acecha a la infancia. La limitada respuesta humanitaria que ha podido mantenerse dentro del campo está en peligro ante la escalada continua de violencia. Un acceso humanitario sostenido, rápido y sin obstáculos es la única forma de que la ayuda vital llegue a las familias, incluidos los niños, atrapados en las zonas en conflicto y sus alrededores. 

Estas graves violaciones son un recordatorio contundente de las atrocidades cometidas contra civiles y niños en Darfur hace dos décadas. Debemos actuar ahora para evitar que la historia se repita. No actuar supondría más sufrimiento y más pérdidas. 

Las partes en conflicto no solo tienen la obligación legal, sino también el deber moral de proteger a la infancia y facilitar de inmediato la entrega de la ayuda vital que tanto necesitan". 

Notas para los editores: 

Las graves violaciones contra la infancia se han disparado en los estados de Darfur, en Sudán, desde comienzos de año, con más de 180 violaciones verificadas solo en Darfur del Norte, y un aumento del 83% en el número de niños y niñas víctimas en Sudán en comparación con el primer trimestre de 2024. 

Más de 400.000 personas han sido desplazadas dentro o desde localidades de Al Fasher en Darfur del Norte desde abril de 2024, cuando comenzaron el asedio y los ataques a la ciudad de Al Fasher y al campamento de desplazados internos de Zamzam. 

Cinco localidades del estado de Darfur del Norte están sufriendo hambruna, y una sexta localidad está en riesgo de padecerla; todas ellas se encuentran entre las más afectadas por la violencia y las restricciones de acceso. Se estima que 146.000 niños sufrirán desnutrición aguda grave, la forma más mortal de desnutrición, en 2025. Los niños con desnutrición grave tienen hasta 11 veces más probabilidades de morir que un niño bien alimentado. 

Para contribuir al trabajo de UNICEF en Sudán: https://www.unicef.es/causas/emergencias/sudan 

Acerca de UNICEF 
UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos. 

Para más información: 
Ildefonso González 
UNICEF España, Tel: 609 16 00 51 
E-mail: comunicacion@unicef.es 

Para recursos audiovisuales, suscríbete al canal de Telegram UNICEF España Multimedia.
Más información y recursos, en nuestra nueva sala de prensa www.unicef.es/prensa