Unos 58 millones de niños y niñas nacerán en 2025 en países afectados por conflictos y otras crisis humanitarias

UNICEF pide 9.400 millones de euros para llevar salud, nutrición, educación y protección a 109 millones de niños y niñas en 146 países y territorios

UNICEF

Material audiovisual disponible:


Declaraciones en vídeo de portavoces en Palestina, Haití y Bangladesh.
Testimonios de familias en países afectados por emergencias en el Líbano, Gaza y Haití:
- Líbano: Un misil impactó contra la casa de Fátima, incendiándola. Para poner a salvo a sus hijas, las lanzó por la ventana. Una de ellas permanece ingresada debido a las quemaduras.
- Gaza: El testimonio de Kathwar, 9 años: “Nos despertamos con hambre y nos acostamos con hambre”
- Haití: El testimonio de una madre cuyo bebé lucha contra la desnutrición en un centro apoyado por UNICEF
Fotografías y vídeos de recurso
Informe HAC en inglés desde el 5 de diciembre
Portavoces disponibles para conceder entrevistas en castellano en España y sobre el terreno.

GINEBRA/NUEVA YORK, 5 de diciembre de 2024 – Alrededor de 58 millones de niños y niñas -400.000 más que en 2024- nacerán en 2025 en países afectados por conflictos y otras crisis humanitarias para los que UNICEF ha hecho un llamamiento de petición de fondos, según el Informe de Acción Humanitaria para la Infancia 2025 (HAC, por sus siglas en inglés) de UNICEF.

En dicho informe UNICEF lanza un llamamiento humanitario por valor de 9.900 millones de dólares (unos 9.400 millones de euros) para llegar a unos 109 millones de niños y niñas en 146 países con ayuda vital en 2025.

Los fondos se utilizarán en la respuesta humanitaria de UNICEF a múltiples conflictos, crisis climáticas, desplazamientos y crisis sanitarias previstas para el próximo año.

En todo el mundo, un total de 213 millones de niños se llevan la peor parte de unas situaciones de emergencia impredecibles y volátiles. Para UNICEF, la financiación de los donantes es fundamental para garantizar que la respuesta humanitaria sea oportuna, eficaz y suficiente.

“La escala de las necesidades humanitarias de los niños y niñas se encuentra en un nivel históricamente alto, y cada día hay más niños y niñas afectados”, ha explicado la directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell.

“De cara a 2025, calculamos que 213 millones de niños y niñas en 146 países y territorios necesitarán ayuda humanitaria a lo largo del año, una cifra asombrosamente alta. El mandato de UNICEF es llegar a cada uno de estos niños y niñas con los servicios y suministros esenciales que precisan, y garantizar que sus derechos sean protegidos y respetados, un mandato que ha guiado nuestra labor durante los últimos 78 años”, ha añadido.

El llamamiento de 9.900 millones de dólares para 2025 pone de relieve la necesidad apremiante de abordar una serie cada vez mayor de desafíos humanitarios a los que se enfrentan los niños y niñas en 146 países.

Como parte de su Acción Humanitaria para la Infancia, que establece el llamamiento de la agencia para 2025, UNICEF planea los siguientes objetivos:

  • 56,9 millones de niños y mujeres con atención médica primaria en instalaciones apoyadas por UNICEF.
  • 34 millones de niños y niñas de entre 6 y 59 meses examinados para detectar desnutrición aguda.
  • 20,6 millones de niños, adolescentes y cuidadores con acceso a servicios comunitarios de salud mental y apoyo psicosocial.
  • 11,1 millones de mujeres, niñas y niños que se benefician de intervenciones de mitigación, prevención y/o respuesta a riesgos de violencia de género.
  • 24 millones de niños y niñas con educación formal o informal, incluida la educación infantil.
  • 55,3 millones de personas con acceso a a una cantidad y calidad suficientes de agua.

Los cinco principales llamamientos humanitarios, por países, para 2025 son:

  • Afganistán: 1.188.778.304 dólares (unos 1.130.000 euros).
  • Sudán: 840.000.000 dólares (más de 798.000 euros).
  • República Democrática del Congo: 804.295.490 dólares (más de 764.000 dólares).
  • Estado de Palestina: 716.540.000 dólares (más de 681.000 euros).
  • Líbano: 658.200.000 dólares (más de 625.000 euros)

Entre los resultados principales para la infancia conseguidos en 2024 se incluyen:

  • 26,4 millones de niños, niñas y mujeres con acceso a atención sanitaria primaria.
    12,2 millones de niños y niñas de entre 6 y 59 meses sometidos a pruebas de desnutrición aguda.
  • 17,4 millones de personas con una cantidad y calidad suficientes de agua para beber y sus necesidades domésticas.
  • 9,7 millones de niños y niñas con educación formal o informal, incluyendo la educación infantil.
  • 12,6 millones de niños, niñas, adolescentes y cuidadores con acceso a servicios comunitarios de salud mental y apoyo psicosocial.

En 2024, los donantes aportaron más del 50% de la financiación humanitaria de UNICEF a tan solo cuatro emergencias (Afganistán, Etiopía, Siria y Ucrania), una parte de las 412 situaciones de emergencia a las que respondió UNICEF en 107 países. Mientras tanto, las operaciones humanitarias en países como Burkina Faso, Líbano, Uganda, la República Democrática del Congo, Malí y Myanmar son las que sufren una grave falta de financiación.

“El apoyo a los recursos humanitarios y básicos flexibles de UNICEF es fundamental para nuestra labor en favor de los niños y niñas afectados por las crisis”, ha afirmado Russell. “Imaginemos lo que podemos lograr por los niños trabajando juntos a través de una acción humanitaria basada en principios, creando un mundo en el que se protejan y defiendan los derechos de todos los niños y niñas, y en el que todos puedan desarrollarse y prosperar: un mundo apropiado para toda la infancia”, ha apostillado.

Para conocer más y contribuir al trabajo de UNICEF en situaciones de emergencia:
www.unicef.es/ninos-emergencias

Acerca de UNICEF 
UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos.

Para más información: 
Elena María Hernández Martínez
UNICEF España, Tel: 608 51 76 05 
E-mail: comunicacion@unicef.es 
Para recursos audiovisuales, suscríbete al canal de Telegram UNICEF España Multimedia/ Más información y recursos, en nuestra nueva sala de prensa www.unicef.es/prensa