En España promovemos y defendemos los derechos de los niños, niñas y adolescentes que viven en nuestro país y en otras partes del mundo, fomentando políticas públicas que mejoren su bienestar y que se escuche su voz.
Para ello nos reunimos con el Gobierno y todos los partidos políticos, realizamos estudios para conocer la situación de la infancia y hacemos propuestas concretas para acabar con la pobreza y la desigualdad. Todo para que los niños estén protegidos al máximo, especialmente los más vulnerables -como son los niños migrantes- y hacer realidad los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
También trabajamos activamente con los niños y los jóvenes, la comunidad educativa y su administración, los ayuntamientos y diversos colectivos profesionales, para que las políticas autonómicas y locales prioricen los derechos de la infancia.
Asimismo, desarrollamos acciones sobre educación en derechos y fomento de la participación de los niños como ciudadanos globales; campañas de sensibilización y movilización social, y formaciones a profesionales.
Nuestra labor por los derechos de los niños y niñas en España en 2018

Educación en derechos de infancia
El año 2018 se cerró con 15 convenios de colaboración con consejerías de Educación y un total de 5.650 centros educativos comprometidos con impulsar una Educación en Derechos de Infancia y Ciudadanía Global, de los que 71 fueron reconocidos como centros referentes.

Incidencia en quienes toman las decisiones
En 2018 seguimos defendiendo los derechos de la infancia y la adolescencia ante políticos, jueces, fiscales y administraciones. Nos centramos especialmente en conseguir una ley que ponga fin a la violencia contra la infancia, en analizar el actual sistema de protección en España y en poner en marcha la Ley de Protección a la Infancia. También hemos trabajado en la atención a niños migrantes no acompañados, en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y en estudiar la inversión en infancia a nivel estatal y autonómico. Finalmente, hemos dado seguimiento a los 17 pactos por la infancia firmados en todas las comunidades autónomas.

Investigación sobre el estado de la infancia
2018 ha sido un año clave en la generación de conocimiento para alertar sobre los desafíos más urgentes para los niños y niñas en España, y realizar propuestas políticas. Entre nuestros estudios, destacamos: Propuesta de indicadores para el desarrollo sostenible en España, Los niños y niñas de la brecha digital en España o el Cuaderno para el debate: La garantía del derecho a la educación en la etapa 0- 3 años. También hemos publicado informes sobre la situación de la infancia en Canarias, Madrid, Galicia y Murcia.

Políticas locales y participación infantil
Unos 200 niños y niñas participaron en el Quinto Encuentro Estatal de Consejos de Participación Infantil y Adolescente, y elaboraron el Manifiesto de Oviedo. Además, se realizó la segunda comparecencia de 8 niños y niñas en el Congreso de los Diputados, y se celebraron 7 encuentros autonómicos de consejos de participación infantil y adolescente (Aragón, Asturias, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura y Murcia).
Algunos de nuestros
logros en 2018
71 colegios
de los 5.650 comprometidos con UNICEF se han convertido en Centros Referentes en Educación en Derechos de Infancia y Ciudadanía Global.
4 de cada 10
niños y niñas viven en localidades reconocidas como Ciudades Amigas de la Infancia+ información

11.490 niños y niñas
forman parte de 297 consejos de participación infantil y adolescente